Implicancias técnicas de las órdenes judiciales para el bloqueo de sitios y servicios en Internet

27/10/2023

Implicancias técnicas de las órdenes judiciales para el bloqueo de sitios y servicios en Internet

Por Miguel Ignacio Estrada, Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC

La dificultad de los operadores para cumplir con órdenes judiciales y administrativas de bloqueo de sitios, con frecuencia técnicamente mal confeccionadas, nos llevó a impulsar un panel en LACNIC 40 LACNOG 2023 con el fin de escuchar las voces de los protagonistas.

En ese encuentro, los participantes (Sebastian Schoenfeld, Carlos Martínez, Lía Solís Montaño, Douglas Fernando Fischer y Ariel Graizer) concluyeron en la necesidad de capacitar a autoridades judiciales y administrativas para atenuar los riesgos que conlleva el bloqueo de sitios en Internet y de esa forma recibir las instrucciones más exactas en términos operativos y técnicos.

El intercambio de visiones en LACNIC40 / LACNOG2023 buscó conocer experiencias y casos concretos de los operadores respecto a las órdenes de autoridades judiciales y administrativas dispuestas con el fin de bloquear sitios por incumplir disposiciones sobre derechos de autor, difundir piratería o  incluir contenido ilegal.

Según una encuesta que realizamos previo al panel, 85% de los operadores consultados ha recibido órdenes para impedir el funcionamiento de una dirección de Internet con contenido ilegal.

La mayoría de las instrucciones la han dictado jueces o autoridades judiciales (64%), mientras que el porcentaje restante (36%) provino de autoridades administrativas (regulador, oficina gubernamental, etc). Casi seis de cada diez operadores consultados en la encuesta señaló que les resultó imposible cumplir con alguna orden por errores técnicos en su confección.

Según nuestra investigación, los contenidos que más conducen a bloqueos son sitios de apuestas en línea; violación de propiedad intelectual o difusión de piratería, y material de abuso sexual infantil.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Sebastian Schoenfeld, moderador del panel, admitió que se trata de una problemática que se afronta a menudo en muchos de los países de la región con dificultades conexas de difícil resolución.

“(El bloqueo) es una problemática en la cuál Internet se ve afectada por decisiones externas, muchas veces tomadas sin comprender la naturaleza de Internet ni su funcionamiento y que tiende a la fragmentación de la red y que tenemos que evitar”, dijo Schoenfeld.

Leer también:
Sebastian Schoenfeld, Douglas Fernando Fischer, Ariel Graizer, Lía Solís Montaño y Carlos Martínez

Para Lía Solis, el desafío es dónde se va a aplicar el bloqueo, porque por lo general el contenido está en varios sitios. Muchas veces cumplir el requerimiento implica riesgos porque se puede terminar bloqueando otros contenidos.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

1 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Reynaldo
1 year ago

Consideramos pudiera incluirse casos de bloqueo de accesos a sitios a peticiones desde Cuba, que limita que los cubanos u otras personas residentes en la Isla podamos acceder a sitios o servicios, como consecuencia del obsoleto, inhumano y violatorio bloqueo que ejerce el gobierno de Estados Unidos a Cuba, existiendo además resoluciones en el marco de la Asamblea General de la ONU que pide eliminarlo. Gracias