Estrategia y capacitación, claves para adopción de IPv6

21/07/2023

Estrategia y capacitación, claves para adopción de IPv6
Diseñado por Freepik

Por Efrén Páez Jiménez

Publicación original DPL News

Derivado del agotamiento de direcciones IPv4, en conjunto con el continuo crecimiento de conexiones a Internet por nuevos dispositivos y suscriptores, se incrementa la necesidad por acelerar la adopción de direccionamiento IPv6 en la que debería estar involucrado todo el ecosistema con planes de estrategia y capacitación, coincidieron empresas y expertos durante el webinar “¿Quienes deben participar en despliegue de ipv6?”, organizado por LACNIC.

Óscar Robles, director de LACNIC, advirtió que ya desde los años 90 se identificó el posible agotamiento de direcciones IPv4, lo cual sucedió efectivamente en 2011. Dado el crecimiento de tendencias como Internet de las Cosas (IoT), Smart Cities o Industria 4.0 que traerán millones de dispositivos a la red, el directivo señaló que IPv6 es el único mecanismo que habilita su conectividad.

“No tenemos suficientes direcciones, no sólo para dispositivos, sino también para personas. En la región hay 200 millones de personas que carecen de conectividad, pero ya no hay espacio en IPv4, por lo que cualquier proyecto en la región que piense conectar a los desconectados debe incluir IPv6. De lo contrario, morirá en el intento”, alertó.

Otro de los beneficios de IPv6 incluye que es el único protocolo capaz de ofrecer trazabilidad de las transacciones, lo cual será de utilidad para prevenir y perseguir delitos cometidos en línea, y así recuperar la confianza de los usuarios.

Se estima que actualmente el despliegue de IPv6 representa cerca del 30 por ciento del tráfico de Internet. Sin embargo, en la región hay países tan avanzados como Uruguay con 55 por ciento y México y Brasil con 45 por ciento cada uno, pero otros con porcentajes muy bajos como Chile (10%), Panamá (2%) y Costa Rica (8%).

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Durante el webinar estuvo presente Sergio Bustamante, gerente de transformación de redes en Telecom Argentina, quien afirmó que la adopción de IPv6 es importante por la “sustentación del negocio”. Además, coincidió en que la escasez de direcciones IPv4 es un limitante para el desarrollo de las tecnologías como 5G, que habilitan una mayor conectividad de dispositivos.

Ambos directivos indicaron también que la adopción de IPv6 ayuda a reducir los costos de mantenimiento y adquisición de tecnología en la red, relacionados tanto con la infraestructura legada de IPv4, como por equipo requerido para mantener en funcionamiento ambos protocolos.

Bustamante agregó que la adopción de IPv6 es clave para mantenerse al ritmo tecnológico de la industria, ya sea para conectarse con los servicios de una Nube pública o con otros operadores green field que llegan al mercado con IPv6 de forma nativa.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments