El exitoso camino de Telecom Argentina hacia IPv6

10/05/2023

El exitoso camino de Telecom Argentina hacia IPv6

Octubre de 2023. Ese era el mes fijado por los ingenieros de Telecom Argentina para el agotamiento definitivo de las direcciones IP (versión 4) en todas las empresas que integran uno de los conglomerados de telecomunicaciones más grandes de ese país. 

Dos años antes los equipos técnicos de Transformación de la Red de Telecom encendieron las alarmas y diseñaron un proyecto con el objetivo de desplegar el direccionamiento IP versión 6 en la modalidad dual stack en aquellas redes y servicios de la organización que lo soportaran. Este camino era la única manera de mantener la sustentabilidad del negocio. 

La iniciativa abarcó a todos los servicios y redes, incluyendo los sistemas asociados que soportan el funcionamiento y la operación con IPv6, detalló Sergio Bustamente, de la Oficina de Transformación de la Red en Telecom, durante su presentación en LACNIC 39. 

El principal desafío del proyecto era disminuir el impacto del agotamiento del direccionamiento IPv4  y desplegar IPv6, orientado principalmente a los negocios de mayor crecimiento.

El Campus de LACNIC facilitó el camino de Telecom hacia IPv6, confesó Bustamante.  “Nos apoyamos mucho en LACNIC, en su área de TI y en los diferentes cursos IPv6 de su Campus para capacitar a nuestros técnicos”, afirmó el manager argentino. 

Telecom tenía claro que si quería seguir creciendo y brindar nuevos servicios -sobre todo con Internet de las Cosas, redes de fibra al hogar y la red 5G en el horizonte- debía mudar a IPv6. La organización venía de una fusión muy grande (Telecom y Cablevisión) y se enfocó en un solo plan de numeración asignado a los servicios. 

“Primero presentamos la necesidad a nuestro managment. La clave era lograr el acompañamiento de las distintas áreas de la organización y sumar a los distintos productos y servicios. Dijimos: vamos a tratar de hacerlo en el menor tiempo y con el menor impacto económico posible”, comentó Bustamante.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

¿Cómo encararon el proyecto? La asociación entre técnicos y desarrolladores comerciales de Telecom permitió enfocarse en el despliegue de IPv6 en las redes dónde la compañía iba a centralizar sus planes de negocio acompañando el mercado.

¿Cómo lo hicieron? El área de formación de Telecom hizo un contacto con LACNIC para realizar cursos de forma masiva en su staff, lo que facilitó el proceso de aprendizaje. Cerca de 100 técnicos y profesionales de Telecom participaron de los cursos de IPv6 (básico y avanzado). “La certificación (incorporada este año por el Campus de LACNIC) incentiva mucho a transitar el Campus porque avala el conocimiento que se va incorporando”, afirmó Bustamante.

En el diseño del plan, también recurrieron al decálogo para migrar a IPv6 de Jordi Palet, y lo adaptaron al lenguaje Telecom.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments