6 cosas que aprendí sobre Edge Computing en cinco años de Azion

06/06/2023

6 cosas que aprendí sobre Edge Computing en cinco años de Azion
Diseñado por Freepik

Por Rogerio Mariano, Interconnection, Edge & Submarine Cable | Global Head Azion

Miré a mi alrededor y me di cuenta que hace cinco años que me convertí en Director de Network Planning, una empresa startup de Edge Computing con la misión de impulsionar la economía hiperconectada, facilitando la creación y la ejecución de aplicaciones modernas en todo el mundo.

Esa empresa es Azion. El inicio de mi historia con Azion fue marcado por el aprendizaje (y sigo aprendiendo todos los días), visión, planificación y avance, construyendo POPs y remodelando la interconexión. Tengo una suerte inmensa de estar rodeado por un equipe de personas excepcionales y de altísimo nivel dentro de la empresa. En Azion, aprendemos que tenemos la verdadera oportunidad para ayudar a moldear el futuro de la infraestructura Edge y desempeñar un rol modesto, pero significativo en la habilitación de los aplicativos, que son de hecho una soberanía tecnológica nacional. En los últimos 25 años, vivencié la transición del ATM, Token-Ring  y del FDDI para Ethernet (un salve para quien operó un Cisco WS-C8510 o un General DataComm),  vi como el MPLS Foro nació y me encantó trabajar diseñando, implementando y operando backbones inner-core y outer-core, leí libros de Sam Halabi, vi empresas como la Nortel y la Bay Networks desaparecer, vi la evolución de las redes fotónicas y submarinas (¿escucharon hablar de SDM?), el mercado de Cloud madurar, y créanme, el cambio para el Edge es una de las transiciones más relevantes que he visto en el sector tecnológico de los últimos tiempos.

A media que el 2023 avanza, me gustaría compartir seis aprendizajes de mis casi cinco años en Azion, una visión personal que va desde la evolución de las aplicaciones de computación Edge hasta su impacto en la infraestructura digital subyacente.

Aprendizaje 1: El Edge creó un nuevo modelo de interconexión.

En los últimos años hemos visto un cambio en los modelos de interconexión tradicionales para modelos que atienden más a los servicios y aplicaciones en el borde. De manera general, el mercado global se habituó a cuatro modelos de interconexión:

1) ON-NET (servidores en una red “eyeball, en general de servicio broadband donde se encuentran los usuarios.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

2)  Conexiones de PNI (Private Network Interconnect) que son conexiones entre redes privadas directamente.

3) IXPs (Internet Exchange Points), o PTTs (Puntos de Intercambio de Tráfico) como se conocen aquí en Brasil.

4) IP Transit que es um servicio en el cual un Proveedor de Servicios de Internet (ISP) permite que el tráfico fluya por la red hasta el destino final.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments