Una trama teatral y una llave secreta: La singular experiencia de la ceremonia de la firma de la zona raíz del DNS

21/04/2023

Una trama teatral y una llave secreta: La singular experiencia de la ceremonia de la firma de la zona raíz del DNS

Por Carlos Martinez Cagnazzo, Gerente de Área Técnica de LACNIC

Se ha generado tanto misterio en torno a la ceremonia de la firma de la zona raíz del DNS que ya es parte de un mito de Internet. Tanto es así que hasta series y documentales le han dedicado pantalla en búsqueda de despejar algo ese halo enigmático que bien ganado tiene.

Cuatro veces al año, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, en inglés) reúne a expertos de todo el mundo para llevar a cabo una “ceremonia de firma de claves”, un evento operativo crítico que es fundamental para la seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). En el marco de la ceremonia, se utilizan claves criptográficas que protegen a la zona raíz del DNS.  En lo que dura el proceso se crea un ambiente seguro para que la  la clave para la firma de la llave de la zona raíz (KSK, en inglés) pueda ser utilizada para firmar claves de zona y con ella se generan un poco más de tres meses de firmas criptográficas que se usarán para firmar diariamente la zona raíz.

El procedimiento está diseñado para permitir que un grupo diverso y global de expertos en seguridad que provienen de la comunidad se reúnan una vez al año en un mismo lugar y sean testigos del uso apropiado y seguro de la KSK. Yo soy uno de ellos, por eso es que cuando se refieren a mi como uno de los “escribanos de Internet” o dueño de una de las “llaves de Internet” no puedo evitar sonreír, pero la verdad es que ser parte anualmente de estas ceremonias es una experiencia que cruza lo teatral, algo de la narrativa de las películas de agentes secretos y lo que es más interesante, un proceso muy físico y corporal para certificar la salud y la seguridad de la vida digital.

¿Por qué? Básicamente porque la zona raíz del DNS contiene información vital al momento de consultar a los servidores de nombres de dominios de nivel superior (TLD, en inglés) como ser “.com” “.org” “.edu”, “.ar” o “.br”. Este proceso permite que todos los usuarios accedan a los nombres de dominios de cualquier TLD, de manera que la fiabilidad y seguridad de todo el entorno es central. El punto es que la zona raíz del DNS no tiene una zona de nivel superior, entonces, ¿cómo asegurar la integridad y la autenticidad de la información de la zona raíz del DNS? La ceremonia de firma de la llave de la zona raíz cumple ese objetivo.

No hay que perder de vista que el DNS es uno de los protocolos más antiguos de Internet, las versiones más viejas se remontan a principios de los 80’s. Fue un protocolo creado en otra época donde no se ponía demasiado énfasis en cuestiones de seguridad y confianza. Cuando Internet alcanzó niveles comerciales, esos entornos de confianza esencialmente desaparecieron. Sin embargo, recién unos 25 años después la seguridad del sistema se puso sobre la mesa y tras varias propuestas, se llegó a una suerte de consenso en que lo mejor era implementar Extensiones de Seguridad del DNS (DNSSEC, en inglés) un proceso que añade una capa de seguridad adicional al protocolo DNS y permite comprobar la integridad y autenticidad de los datos.

La seguridad, el corazón de la ceremonia

(Acceso libre, no requiere suscripción)

DNSSEC da el marco para toda la ceremonia. Como dije, la forma de implementar las firmas es a través de pares de claves criptográficas con dos partes: una pública y una secreta. Tanto el proceso de firma como el proceso de cifrado ocurren en el uso conjunto y coordinado de las dos partes.  En lo que respecta a las privadas, la clave para la firma de la llave (KSK) se utiliza para firmar el conjunto de llaves de firma de la zona (ZSK, en inglés). Esto fortalece la confianza en el sistema de nombres de dominio ya que las ZSKs son de uso diario.

A lo largo de cuatro ceremonias al año, se generan ZSKs para aproximadamente cuatro meses, en realidad, para muchos más. Este “excedente” de hecho, fue muy oportuno en el momento de la pandemia porque una de las ceremonias no pudo tener lugar debido a los aislamientos. Capítulo aparte merece la anécdota de las ceremonias virtuales de esos momentos: en el medio del lockdown, recibí un sobre de Fedex donde tenía que poner mi llave, y llevarla hasta el correo. En el sobre, además, había una hoja con números que yo tenía que validar en el marco de una ceremonia realizada por Zoom.

Pero volviendo a las celebraciones físicas, hay dos ubicaciones geográficamente distintas que custodian la clave para la firma de la llave de la zona raíz: El Segundo, California (EE. UU.) y Culpeper, Virginia (EE. UU.). Solo somos 14 los oficiales de criptografía disponibles en el mundo (siete están afiliados a cada lugar), y al menos tres de ellos deben asistir a la ceremonia para dar quórum.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments