Políticas de LACNIC con la participación de todos

30/06/2015

Políticas de LACNIC con la participación de todos

Nicolás Antoniello lleva seis años de moderador del Foro Público de Políticas de LACNIC. En este tiempo ha observado el desarrollo creciente de la comunidad de Internet de la región, sobre todo en los últimos años, lo que a su juicio ha llevado a una mayor participación en los foros y debates sobre políticas de Internet.

Antoniello -un joven ingeniero egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay- cree que hay mayor preocupación y propuestas de la comunidad para acompañar la realidad y los tiempos tanto de la región como del resto del mundo.

En dialogo con LACNIC News, destacó que se debe fomentar en forma constante en la comunidad la motivación y el interés en los temas. “Si eso se alimenta y sostiene, creo que las acciones vienen solas”, aseguró.

¿Por qué decidiste postularte como moderador en su momento? ¿eras un miembro activo en la comunidad cuando te postulaste como moderador?

Hace seis años trabajaba en ANTEL (empresa estatal de telecomunicaciones de Uruguay), como ingeniero en el Centro de Operaciones (NOC). Participo de los diferentes foros y eventos de LACNIC desde prácticamente la creación del registro regional, allá por el año 2002, y también del foro de políticas y técnicos de otras regiones. Siempre me interesó y motivó el modelo de trabajo y participación de diversos sectores en el desarrollo y la implementación de políticas públicas de Internet regionales e internacionales.

En el año 2008, expresé mi voluntad de moderar el Foro de Políticas de LACNIC a la Gerencia de Internacionales de ANTEL (miembro de LACNIC) y me postularon al llamado. Desde entonces y hasta este año me desempeñe en dicha función y por supuesto sigo participando activamente en muchos de los foros y en las diferentes actividades durante los eventos.

¿Cómo describirías a la comunidad de nuestra región? ¿Te parece que es una comunidad activa y participativa del proceso de desarrollo de políticas?

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Nuestra es una comunidad y una región relativamente joven respecto a temas de acceso y conectividad a Internet, aunque tampoco es la más joven. Eso creo que influye bastante en el grado de participación en los foros y actividades. A pesar de esa juventud, ha tenido un desarrollo más que creciente sobre todo en los últimos años y eso se nota tanto en los indicadores de acceso y penetración de Internet en las poblaciones como en el compromiso y nivel de la participación en los foros. Hay que tener en cuenta que el proceso de desarrollo de políticas es por rachas diría yo. Es decir, hay momentos de mayor actividad y otros de menor; en cualquier caso, se nota la preocupación y propuestas de la comunidad en general que siempre acompañan la realidad y los tiempos tanto de la región como del resto del mundo.

¿Cambiarías algo de nuestra comunidad para mejorarla?

Creo que siempre hay cosas a mejorar. No existen las comunidades estáticas que no evolucionan o no cambian de tanto en tanto. Diría que lo que no debe perder la comunidad y que tenemos que tratar de fomentar en forma constante, es la motivación y el interés en los temas. Si eso se alimenta y sostiene, creo que las acciones vienen solas. A veces por impulso de unos pocos, pero que luego se extiende y replica en el resto de la región. Y esto sucede en las comunidades de todas las regiones, la nuestra no es una excepción.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments