La comunidad debe involucrarse más en las políticas de Internet

30/03/2015

La comunidad debe involucrarse  más en las políticas de Internet

Desde su creación, LACNIC ha impulsado un modelo de autorregulación con reglas y mecanismos fijados y desarrollados por la comunidad regional a través de procesos de participación públicos, abiertos y transparentes.

De esa manera se han fijado por consenso todas las políticas para el manejo de los recursos de Internet en América Latina y el Caribe. Esa apertura y distribución de funciones ha sido posible por la participación de los actores interesados en los procesos de desarrollo de políticas de LACNIC, un aspecto clave en el funcionamiento y éxito actual de la organización.

El Foro de Políticas de LACNIC es una de las herramientas más valiosas para la búsqueda de consenso de esas reglas. Su moderador, Carlos Plasencia, destaca la participación activa de la comunidad pero pretende mayor intervención de nuevos miembros, más allá de los “regulares” que habitualmente proponen y discuten las reglas.

¿En qué consiste el Foro Público de Políticas?

-El foro consiste en un proceso donde la comunidad puede proponer, discutir, elegir y comentar sobre las políticas que rigen la distribución de los números de internet en América Latina.

¿Para qué sirve el FPP?

-El proceso de desarrollo del manual de políticas se realiza de abajo hacia arriba, esto quiere decir que cualquier miembro que pertenezca a LACNIC puede proponer cambios y modificaciones de las leyes y de cómo se distribuyen las direcciones IP, los ASN, entre otros. El FPP permite eso y sirve para que cada miembro pueda ejercer su derecho a votar y opinar si se aplica o no una propuesta de política.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

¿Qué tipo de temas se discuten en el Foro?

-Principalmente se discuten temas relacionados a cómo se distribuyen el direccionamiento en la región, temas tales como la solicitud de bloques de direccionamiento IPv4 e IPv6, de sistemas autónomos, del manejo de los recursos devueltos a LACNIC, y asuntos como el registro de asignaciones, la transferencia de recursos.  Además de posibles políticas que puedan traer alguna mejora o beneficio para los miembros.

¿Cada cuánto se realizan los foros?

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments