Investigación aplicada para el fortalecimiento de Internet en América Latina y el Caribe
08/04/2025

Por Alessia Zucchetti, Coordinadora de Proyectos de Investigación y Cooperación en LACNIC
Desde 2021 hasta 2025, se ha desarrollado desde LACNIC un ciclo de trabajo enfocado en la colaboración en Investigación Aplicada con instituciones académicas y grupos de investigación de la región. La propuesta ha sido llevada adelante por el área de Desarrollo y Cooperación junto al área de Tecnología, pero es independiente de las investigaciones específicas que realiza LACNIC en ámbitos como investigación y desarrollo y/o mediciones. Desde su primer año, este proyecto se ha orientado a la colaboración con grupos de investigación que cuentan con proyectos en curso, resultados preliminares e implican soluciones a problemáticas reales.
La investigación aplicada se orienta hacia la resolución de problemas concretos con aplicaciones reales y potencial de generación de soluciones que puedan tener utilidad directa para los operadores de Internet. De esta forma, la investigación aplicada cuenta con un componente diferencial centrado no sólo en la generación de conocimiento teórico (no obstante, su relevancia), sino que también se enfoca en el intercambio, la transferencia, la divulgación y el uso de ese contenido técnico por parte de la comunidad de operaciones de Internet. A lo largo de estos cuatro años, el trabajo ha evolucionado, adaptándose a las necesidades, desafíos y oportunidades de aprendizaje identificadas en el proceso.
La génesis del proyecto y sus fases de evolución
A través del proyecto se busca contribuir tanto con la comunidad técnica de la región como a la labor de los investigadores, brindándoles una visión orientada a la aplicación práctica y efectiva de su trabajo.
Desde su concepción, este proyecto ha atravesado distintas fases, consolidándose como un esfuerzo dinámico y en constante evolución.
Para ello, se identifica a instituciones y grupos de investigación en la región, se detectan sus necesidades y desafíos a modo de generar acuerdos de colaboración que permitan brindar una retroalimentación y asesoramiento. Adicionalmente, se generan iniciativas de intercambio y divulgación de conocimiento que promuevan una conexión efectiva con la comunidad técnica. Estas acciones buscan potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras alineadas con las líneas y ejes de investigación de LACNIC, asociando los intereses, necesidades y desafíos de los distintos grupos involucrados.
Otro aspecto clave en este proceso es la articulación con la industria. La participación de actores del sector industrial en los eventos de LACNIC ha permitido fortalecer los lazos entre la investigación académica y su aplicación en entornos productivos. Para las instituciones académicas, esta conexión representa una oportunidad valiosa para generar un impacto real, obtener financiamiento para el desarrollo de soluciones adicionales y contribuir al desarrollo tecnológico de la región.

Divulgación, transferencia e intercambio del conocimiento
Un aspecto fundamental del proyecto es la divulgación del conocimiento generado. Se han realizado múltiples publicaciones conjuntas en revistas internacionales arbitradas entre los grupos de investigación y los equipos técnicos de TI de LACNIC, unidas a distintas participaciones en conferencias especializadas.
Si bien las publicaciones en revistas científicas arbitradas son esenciales para garantizar la calidad y el rigor académico del conocimiento desarrollado, también es necesario hacer accesibles estos conocimientos a la comunidad técnica y operativa. Para lograrlo, LACNIC ha trabajado en la traducción y simplificación de los resultados y soluciones vinculándolos con los desafíos y necesidades del sector. Asimismo, se han generado los espacios de presentación y retroalimentación tanto en los eventos de LACNIC -puntualmente en el Foro Técnico de LACNIC-, así como también a través de actividades específicas de intercambio entre la comunidad y la academia. Todas estas iniciativas representan factores esenciales en este proceso.
Asimismo, la divulgación tanto académico-científica como con la comunidad técnica continuará siendo una prioridad en los próximos años, con énfasis en la utilización de diversos formatos y la creación de productos que faciliten la comprensión, aplicación y utilización de los hallazgos por parte de la comunidad de operaciones. Este esfuerzo permitirá que los resultados de la investigación aplicada tengan potencialmente un impacto en la comunidad técnica y contribuyan a la solución de problemas concretos para el fortalecimiento de Internet.
Evolución y sinergias
El desarrollo de las investigaciones apoyadas por LACNIC ha sido dinámico y en constante adaptación. Este enfoque ha facilitado el surgimiento de importantes oportunidades adicionales de financiamiento y colaboración para los grupos de investigación; independientes de las actividades desarrolladas con LACNIC.
El proyecto también ha promovido la participación de estudiantes, profesores universitarios y docentes en iniciativas como el Programa de Mentoreo de IT Women, el Grupo de Mediciones, el Programa FRIDA, el Campus LACNIC entre otros. Esto evidencia cómo los grupos de investigación participantes en las colaboraciones se han consolidado como referentes en sus respectivas instituciones universitarias, además de involucrarse con otras organizaciones del sector.
2025: expansión y nuevos desafíos
Este año, el enfoque se centrará en el trabajo con las 5 instituciones académicas y grupos de investigación, así como en la generación de insumos adicionales para la divulgación, transferencia e intercambio del conocimiento generado con la comunidad técnica de Internet. Asimismo, se ha ampliado significativamente el alcance del relevamiento, con la identificación de 85 universidades (15 países) frente a 44 de 2022, 14 Centros/Laboratorios/Institutos específicos en temas alineados, 36 grupos de investigación, 17 Vicerrectorías de Investigación/Vinculación, 14 Direcciones de Investigación y 108 referentes específicos en la región. Estos datos reflejan un crecimiento sustancial en el ecosistema de investigación aplicada en la región, consolidando un marco sólido para futuras colaboraciones.
En síntesis, el proyecto de investigación aplicada en LACNIC se basa en cuatro pilares fundamentales. La interrelación entre la comunidad técnica y la academia, el enfoque en problemas concretos con aplicaciones reales, la articulación con la industria y la divulgación efectiva del conocimiento. Estos elementos garantizan un impacto positivo en la región y contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo para el fortalecimiento de Internet en América Latina y el Caribe.
Por mayor información y/o para entrar en contacto con las instituciones o referentes, los invitamos a comunicarse a investigacionaplicada@lacnic.net o acceder al sitio web.
Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.