El punto de intercambio de Internet: un observatorio privilegiado, el aeropuerto del Internet

06/11/2024

El punto de intercambio de Internet: un observatorio privilegiado, el aeropuerto del Internet
Imagen asistida/creada por IA

Escrito por Flavio Luciani, Director de Tecnología de Namex

Monitorear el tráfico de Internet en los puntos de intercambio de Internet (IXP) es una práctica ya establecida: es clave debido a motivos relacionados a la estabilidad, seguridad y eficacia de toda la infraestructura de Internet.

Monitorear el tráfico de Internet permite identificar rápidamente cualquier congestión o cuello de botella para optimizar el rendimiento y asegurar una conexión más rápida y segura. Además, es esencial para la seguridad: ayuda a detectar cualquier actividad sospechosa, como los ciberataques o las anomalías en los flujos de datos, y permite una respuesta pronta para evitar interrupciones o daños.

Monitorear el tráfico de Internet también es crucial a la hora de planear la ampliación de la capacidad de la red y permite que los operadores anticipen el crecimiento del tráfico y preparen una infraestructura adecuada. Asimismo, en caso de fallas o problemas técnicos, monitorear de manera constante permite la detección rápida y la resolución de problemas, a la vez que se minimiza el impacto sobre el usuario.

Por último, los datos recopilados también son importantes para la investigación e innovación, ya que brindan perspectivas útiles para estudiar la evolución de la red y desarrollar nuevas tecnologías.

En resumen, el tráfico de Internet no es apenas un reflejo de la salud de los IXP, sino que de toda la infraestructura de Internet. Por lo tanto, monitorearlo de forma activa y continua se vuelve una prioridad para quienes operan el intercambio de Internet.

Tráfico de Internet en Namex, el IXP en Roma

Aclaración: La imagen anterior muestra la típica gráfica de tráfico de Internet de un IXP. El eje vertical representa la unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos (Gb/s: gigabits por segundo), mientras que el eje horizontal muestra la línea temporal (las últimas 24 horas). Los datos se recopilan en intervalos regulares, usualmente cada cinco minutos. Además de esta gráfica diaria, se exhiben también las gráficas semanales, mensuales y anuales. El término ‘’picos de tráfico” refieren al valor más alto en un período específico. Por ejemplo, en la imagen anterior el pico de tráfico de Internet es de 784,04 Gb/s.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Leer también:

Aunque Namex siempre ha contado cada bit que ha pasado por su infraestructura de interconexión desde su creación, el verdadero monitoreo comenzó en 2011 con la llegada de los primeros proveedores de contenido y las primeras redes de distribución de contenido (CDN) al IXP en Roma. Esto se debe a que a partir de 2011 comenzó un incremento significativo en el tráfico de Internet en Roma y, en consecuencia, monitorearlo se volvió crucial para analizar su impacto.

El tráfico de Internet en Namex a fines de la década de 1990

Pero, ¿cómo ha cambiado el tráfico a lo largo de los años en Italia?

A principios de la década del 2000, la mayor parte del tráfico de Internet pasaba por los proveedores de servicios de Internet tradicionales. A medida que la red creció, los proveedores de contenido se fueron volviendo cada vez más importantes. Sin embargo, la distribución de contenido a menudo era lenta e ineficaz, ya que los servidores se concentraban en algunas ubicaciones céntricas que solían estar lejos de los usuarios.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments