IPv6 en empresas: Cómo explorar oportunidades de negocio

11/04/2023

IPv6 en empresas: Cómo explorar oportunidades de negocio
Diseñado por Freepik

Por Carlos Ralli Ucendo, chairman del IPv6 Council España.

La adopción de IPv6 puede suponer para las empresas un impedimento y costes extra necesarios para seguir operando, sin ningún otro retorno a nivel de negocio. Lo más importante es empezar cuanto antes, tener en cuenta los beneficios que traerá consigo y las lecciones para una evolución eficiente.

¿Por qué IPv6 puede ser negocio? Estamos cambiando las reglas de juego de Internet. Y en este caso de IPv6 aplica realmente la teoría de la evolución de Darwin: sobreviven las empresas y organizaciones que se adaptan mejor a los cambios. Si no empezamos ya con IPv6, estaremos desarrollando plataformas que no soportan nuevas funcionalidades y que pronto quedarán obsoletas.

Las empresas que tendrán ventaja competitiva son aquellas que apuntan a la innovación. En el IETF (Internet Engineering Task Force, grupo de trabajo donde se fijan los estándares de Internet) todas las innovaciones se están definiendo con IPv6.

Por ejemplo, los nuevos desarrollos de IoT (Internet de las Cosas) en el hogar son solo con IPv6. Hay gigantes tecnológicos que únicamente utilizan IPv6 para sus dispositivos hogareños, mediante los estándares Matter y Thread/6LowPAN.

También llevan ventaja las que aplican innovación en la automatización de las redes mediante segmentación IP. El IETF ha definido un mecanismo de extremo a extremo (SRV6) que permite segmentar hasta el host en la nube. En esos casos hay que utilizar IPv6 sin otra alternativa posible.

Otro ejemplo es la web 3.0 que identifica activos digitales que podemos transaccionar. Hay un grupo de trabajo – Blockchain BSV- que apuesta por transacciones peer to peer sin intermediarios, basado únicamente en IPv6. Por eso tener IPv6 es apostar por innovación y soluciones  emergentes.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Valor añadido. Todas esas empresas generarán suficientes eficiencias, valores añadidos o ventajas competitivas que permitirán identificar esta evolución como una oportunidad, también a nivel de negocio. Esto no va a caer del cielo, sino que supone arriesgarse para explorar el nuevo modelo de primera mano y desarrollar la ventaja competitiva primero.

Se trata de seguir en definitiva el modelo del IETF cuando decide, como hemos descrito anteriormente, desarrollar el IoT Internet para redes en malla (mesh) de baja potencia (LowPANs) sólo con IPv6 y no con IPv4.

Ya en 2015, empresas como Meta/Facbook identificaron que es más eficiente y les permite innovar mejor una red corporativa prácticamente sólo-IPv6 (90% entonces, 100% hoy en día), según describen en el artículo al pié de este diagrama para Internet Society (ISOC).

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments