Conexión a Internet a bajo costo para zonas remotas

31/08/2021

Conexión a Internet a bajo costo para zonas remotas

El Instituto Atlántico de Brasil ganó una de las subvenciones del Programa FRIDA para desarrollar una propuesta de bajo costo para la construcción de infraestructura de interconexión a Internet destinada a personas que viven en zonas remotas y desconectadas de América Latina, por ejemplo, el noroeste de Brasil.

El proyecto, llamado Mesh Connect, busca llevar Internet y conectividad a lugares remotos de Brasil mediante un dispositivo que tenga un bajo costo de instalación y mantenimiento, y que pueda ser usado para proveer un servicio de red básico. El prototipo también está pensado para usarse en caso de desastres naturales que generen problemas de conexión a Internet, afirmó Lucélia Saraiva, gerente de proyectos del Instituto Atlántico.

¿En qué consiste la propuesta para desarrollar dispositivos de bajo costo para la construcción de una infraestructura de interconexión a Internet?

La solución se basa en la creación de una red en malla en la que cada dispositivo colabora con otros que se encuentran dentro del alcance de una red cuyo medio físico se basa en tecnologías inalámbricas LoRa y WiFi (802.11). La creación de la malla —también llamada por su nombre en inglés, mesh— permite habilitar el enrutamiento de paquetes de red que siguen el Protocolo de Internet (IP), permitiendo la conexión de la infraestructura a Internet y garantizando la interconexión de diferentes redes.

Los usuarios finales pueden acceder a la red —y potencialmente a Internet— a través de puntos de acceso WiFi que garantizan la interoperabilidad con los dispositivos propios de los usuarios. Las actividades previstas intentarán producir un prototipo de este dispositivo de infraestructura móvil que sea de código abierto, de bajo costo y que permita a los usuarios que viven en regiones remotas disfrutar de servicios básicos de Internet como las aplicaciones de mensajería.

El prototipo también se podrá usar en situaciones de desastres naturales donde la infraestructura principal se vea comprometida.

¿Cuál es el objetivo del proyecto y cuál es su alcance?

(Acceso libre, no requiere suscripción)

El objetivo del proyecto es construir un dispositivo de bajo costo de instalación y mantenimiento y que agentes públicos o privados puedan utilizar para ofrecer un servicio de red básico a los habitantes de áreas remotas.

¿Qué áreas de cobertura se podrían alcanzar con esta tecnología?

Podríamos llegar a zonas donde la población lo necesite, por ejemplo, no necesariamente a lugares alejados de los centros urbanos sino a zonas donde las personas carecen de los recursos necesarios para acceder a Internet.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments