Phishing: tres tendencias claves y cómo protegerse

12/03/2025

Phishing: tres tendencias claves y cómo protegerse
Diseñado por Freepik

Por Graciela Martínez

El phishing sigue evolucionando con nuevas tácticas para engañar a los usuarios y comprometer su información. Este año, queremos destacar tres tendencias que se destacan en el panorama de ciberataques: el crecimiento del smishing, el aumento del uso de hosting en la nube para phishing y la inteligencia artificial como herramienta para ataques más sofisticados.

De acuerdo con último reporte compartido por APWG  observamos que el número de phishings distintos reportados se han mantenido entre 290.000 y 370.000 por mes, desde el año 2023 como lo muestra la siguiente gráfica.

1. Smishing: aumentan fraudes por SMS

      El smishing, una variante del phishing que usa mensajes de texto (SMS) para engañar a los usuarios, en el 2024 representó el 39% de las amenazas de la telefonía móvil. Y de acuerdo con Proofpoint ha tenido un crecimiento de más del 300% a partir del 2023.

      Los atacantes suplantan bancos, empresas de mensajería, entidades gubernamentales, entre otras, para inducir a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos e introducir información personal o bajar programas maliciosos a su dispositivo.

      Los ataques de smishing son una forma de ingeniería social, porque usan técnicas para manipular a las personas para que revelen información confidencial o realicen acciones sin reflexión previa.

      (Acceso libre, no requiere suscripción)

       ¿Cómo funciona?

      Los atacantes envían un mensaje de texto que parece provenir de una fuente legítima, como un banco, una empresa de mensajería o una entidad gubernamental.

      El mensaje suele incluir un enlace malicioso que dirige a una página falsa, un número de teléfono fraudulento para engañar a la víctima y un mensaje urgente diseñado para generar miedo o presión, como “Tu cuenta será bloqueada si no actualizas tus datos ahora”.

      Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

      Subscribe
      Notify of

      1 Comentarios
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments
      Amauri Zapata
      25 days ago

      Muy buenas las recomendaciones, gracias. He podido constatar que a través de los años fomentar la cultura de la seguridad en los usuarios es una parte fundamental dentro de la lucha contra los ciberataques, además de las medidas técnicas que se implementen.