Residuos informáticos convertidos en computadoras útiles

18/12/2023

Residuos informáticos convertidos en computadoras útiles
Imagen asistida/creada por IA

Este proyecto recibió una subvención del Programa FRIDA, edición  2023

¿Qué pasa con los miles de equipos tecnológicos en desuso? ¿Dónde van a parar los residuos informáticos? ¿Es posible reutilizar las computadoras y los aparatos electrónicos? ¿Qué destino llevan? Algunas respuestas a estas preguntas las podemos encontrar en la experiencia de  Nodo TAU, en la creación y acompañamiento de un emprendimiento social que combina la gestión ambiental de residuos informáticos, la creación de empleo juvenil y la reutilización de computadoras y notebooks en comunidades educativas.

Desde sus inicios, en 1995, Nodo TAU recupera equipos descartados por empresas o personas particulares para ser reacondicionado y utilizado en centros comunitarios, barriales, escuelas. Comenzaron a recibir donaciones de grandes cantidades de equipamiento de las cuales poco se podía recuperar. Así llegaron a la problemática de los residuos electrónicos.

De allí que en el año 2019 decidieron impulsar una unidad productiva destinada a la gestión ambientalmente correcta de estos residuos, y que sea además un espacio de capacitación e inserción social de jóvenes de los barrios populares de Rosario.

Nodo TAU acaba de recibir fondos del programa FRIDA de LACNIC con el que podrá extender sus propuestas de inclusión sociolaboral y digital.

El proyecto cuenta con una planta ubicada en Rosario, Argentina, equipada con tecnología especializada para el tratamiento de los residuos informáticos, permitiendo su trazabilidad hasta su disposición final.

Nodo TAU es impulsada por profesionales informáticos, educadores y militantes sociales dedicados a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a organizaciones comunitarias, educativas o barriales y a la vez promueve el cuidado del ambiente, los derechos de las mujeres, de la infancia y la defensa de los derechos humanos y sociales.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Los ejes. María Constanza Gómez, tesorera de la Cooperativa TAU Limitada, hoy a cargo de la gestión de la planta, destacó los tres ejes del proyecto: la gestión ambientalmente correcta de los residuos tecnológicos, la promoción de la creación de empleo juvenil y la reutilización de equipos para darle una segunda vida útil.

Sobre el primer punto, Gómez resaltó que sus procesos recuperan materias primas (plásticos, PVC, PC, metales, vidrio, etc), para su retorno a los circuitos productivos.

Los equipos que no tienen una segunda vida útil son enviados al área de desarmado, donde se desensamblan por partes (por si se pueden recuperar como repuesto) y luego se recuperan también materiales como materia prima, y lo que no es posible recuperar se destina a una disposición final correcta.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments