¿Por qué IPv6 es tan importante para el desarrollo del Metaverso?

24/02/2022

¿Por qué IPv6 es tan importante para el desarrollo del Metaverso?
Diseñado por Freepik

Escrito por: Gabriel E. Levy B. y Alejandro Acosta

En su casi medio siglo de vida los protocolos TCP/IP han servido para conectar a miles de millones de personas.

Desde la creación de Internet, han sido los estándares universales sobre los cuales se transmite la información por la red, haciendo posible que Internet funcione[3].

La sigla IP puede referirse a dos conceptos vinculados entre ellos; El primero es un protocolo (Internet Protocol – Protocolo de Internet en Español) y su principal función es el uso bidireccional (origen y destino) de transmisión de datos basado en la norma OSI (Open System Interconnection)[4].

La segunda posible referencia cuando se habla de IP, está vinculada a una asignación numérica de direcciones físicas conocida como Dirección IP, un identificativo lógico y jerárquico asignado a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol – IP), la cual corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI.

IPv4 hace referencia al protocolo de Internet en su cuarta versión (en inglés, Internet Protocol version 4, IPv4), un estándar de interconexión de redes basados en Internet, y que fue implementado en 1983 para el funcionamiento de ARPANET y la posterior migración a Internet[5].

El IPv4 usa direcciones de 32 bits, equivalentes a 4.3 mil millones de bloques de numeración únicas, una cifra que, para la década de los años 80 parecía sencillamente inagotable, no obstante, y por el crecimiento enorme e inesperado de Internet, para el año 2011 pasó lo que nunca se creyó que fuera a ocurrir, todas las direcciones se agotaron[6].

(Acceso libre, no requiere suscripción)

IPv6 como solución al cuello de botella

Para solucionar la falta de direcciones disponibles, conocido como recursos, los grupos de ingeniería responsables de Internet han recurrido a múltiples soluciones que van desde la creación de subredes privadas, de tal forma que con una misma dirección se puedan conectar múltiples usuarios, hasta la creación de un nuevo protocolo denominado IPv6 que promete ser la solución definitiva del problema y el cual fue lanzado oficialmente el 6 de junio de 2012[7]:

“Previendo el agotamiento de la dirección disponibles en IPv4 y como una solución de largo plazo, el organismo que se encarga de la estandarización de los protocolos de Internet (IETF, Internet Engineering Task Force), diseñó una nueva versión del Protocolo de Internet, concretamente la versión 6 (IPv6), con una casi inagotable disponibilidad, a partir de una nueva longitud de 128 bits, es decir alrededor 340 sextillones de direcciones”**[[8]]**.

Es importante aclarar que la creación del protocolo IPv6, no implica una migración, es decir un cambio de un protocolo a otro como si fuera un proceso de reemplazo, sino que se diseñó un mecanismo que permite por un tiempo la coexistencia articulada de ambos protocolos.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments