Participación destacada de LACNIC y otras organizaciones I* en la 38ª Conferencia y Exposición Comercial Anual de CANTO
17/08/2023

Por Kevon Swift– Líder de Asuntos de Seguridad Pública
Hace alrededor de un mes, tuve el privilegio de asistir a la 38ª Conferencia y Exposición Comercial Anual (ACTE) de la Asociación de Organizaciones Nacionales de Telecomunicaciones del Caribe (CANTO) en Miami, Florida. Además de participar en discusiones de alto nivel con las partes interesadas de Internet de toda la región, también participé en un panel de discusión sobre cómo la colaboración puede allanar el camino para el éxito en el desarrollo de Internet. El siguiente relato ofrece una mirada a esta muy interesante experiencia.
Bajo el eje temático escogido para 2023 —Fomentar una datosfera resiliente para todos— la 38ª edición de la ACTE de CANTO reafirmó su compromiso de forjar un entorno digital robusto y seguro en beneficio de las personas y las empresas en todo el Caribe. Estas conferencias y exhibiciones ofrecen una plataforma vibrante para debatir sobre la transformación digital de la región, y reúnen a una diversa gama de partes interesadas de este sector. En CANTO2023 participaron más de 600 personas de más de 30 países, y muchas más se sumaron a las sesiones en línea de la conferencia.
El papel de las organizaciones I* en CANTO2023
Representado por José Varela, nuestro Coordinador de Servicios de Registro, y por mí, la presencia de LACNIC se hizo evidente en la agenda de la conferencia y dentro del espacio de exhibición. En CANTO2023 también participaron activamente estimadas organizaciones hermanas como ARIN, el registro regional de Internet para Norteamérica; Internet Society (ISOC) e ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. Estas organizaciones I* desempeñaron un papel fundamental en involucrar a los actores de toda la cadena de valor de las telecomunicaciones e Internet, ayudándolos a abordar los múltiples desafíos asociados con las transiciones digitales. Estos desafíos abarcaron, entre otros, el despliegue de IPv6, la gestión eficaz de los recursos IPv4 e IPv6, garantizar la autonomía de los números de Internet, reforzar la resiliencia de los números de sistema autónomo (ASN) y mantenerse al tanto de las tendencias en ciberseguridad y abuso de DNS. A pesar de los destacados expertos en marketing e ingeniería habitualmente presentes en los eventos de CANTO dentro del campo de las telecomunicaciones, siempre hay espacio para que las organizaciones de Internet brinden información sobre las principales funciones de Internet y las últimas tendencias que afectan nuestro ecosistema.
Una conversación enfocada
Los cuatro representantes del Caribe de las organizaciones I* fueron protagonistas y dieron forma a las discusiones centradas en la colaboración para el éxito regional. Apoyándose en su amplia experiencia en gobernanza de Internet, redes comunitarias y otras iniciativas relacionadas, estas entidades I* subrayaron la importancia de emplear enfoques de múltiples partes interesadas al enfrentar los desafíos regionales. En el caso de LACNIC, profundicé en estrategias para mejorar la infraestructura de Internet y fomentar la cooperación entre los actores a nivel regional. Esto es especialmente pertinente dado el contexto actual, donde ya no hay recursos IPv4 disponibles para impulsar los objetivos de conectividad. ARIN habló sobre cómo gestionar las distribuciones de direcciones IP de forma prudente para garantizar un crecimiento sostenible. A su vez, ISOC subrayó la importancia de la accesibilidad y la seguridad universales de Internet, y la ICANN presentó actualizaciones sobre el sistema de nombres de dominio y las políticas que afectan al Caribe.
(Acceso libre, no requiere suscripción)
Además, llamamos la atención sobre la existencia de foros establecidos como el Grupo de Operadores de Redes del Caribe (CaribNOG), el Foro de Peering e Interconexión del Caribe (CarPIF) y el Foro de Justicia del Caribe, reforzando la idea de que los esfuerzos colaborativos conducen a un progreso tangible en nuestras sociedades compactas y que deben lidiar con problemas de capacidad. Estos esfuerzos colectivos pueden presagiar resultados equitativos para todas las partes interesadas. Dado que se trata de una comunidad de operadores de redes dedicada al intercambio de conocimientos técnicos y experiencias vinculadas a la gestión de redes IP en el Caribe, CaribNOG representa un segmento fundamental de la comunidad técnica regional. Sus eventos proporcionan un escenario exclusivo para cultivar el conocimiento y la comprensión. Surgido de una asociación entre CaribNOG, ISOC, la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y Packet Clearing House (PCH), CarPIF se enfoca en enfrentar los desafíos específicos del Caribe y aprovechar las oportunidades de interconexión y peering, para lo cual examina la unión de la visión técnica con la dinámica económica de los pequeños estados. Por último, el Foro de Justicia del Caribe, organizado en conjunto por ARIN, la CTU y la Agencia Caribeña de Soluciones para la Justicia con importantes aportes de LACNIC, es una iniciativa más reciente que busca abordar temas relacionados con la transformación digital y la administración de justicia. Estos tres casos demuestran vívidamente la eficacia de emplear enfoques de múltiples partes interesadas en la búsqueda de soluciones. Cabe destacar que las agendas de estos espacios se establecen de manera transparente e incorporan aportes de la academia y la sociedad civil de forma activa. Al repasar estas experiencias sinérgicas ante la audiencia de CANTO, nosotros, los representantes de I*, ofrecimos una sinopsis concisa y recomendaciones para avanzar en las ambiciones digitales del Caribe.
Recomendaciones
La colaboración está íntimamente entretejida en Internet. Sin embargo, la región del Caribe debe adoptar un enfoque estratégico y contextualmente relevante para avanzar en sus ambiciones digitales. Para lograrlo, hay cuatro pasos que son imprescindibles:
Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.