Nuevo sistema de búsqueda de datos de registros

02/03/2015

Nuevo sistema de búsqueda de datos de registros

Comenzó a funcionar en la región un nuevo sistema de consulta de datos de registros desarrollado por los ingenieros de LACNIC para solventar las deficiencias existentes en el WHOIS tradicional.

El servicio, denominado Registration Data Access Protocol (RDAP), es una nueva forma de consultar la data de los registros con funciones similares a WHOIS pero con grandes avances, mejoras y tecnologías modernas.

Gerardo Rada, ingeniero de software y desarrollo del equipo del área técnica de LACNIC, señaló que RADP estandariza la forma de realizar consultas, el formato de entrega de las respuestas e incluye la posibilidad de realizar consultas que incluyan caracteres especiales.

¿Por qué se crea el nuevo servicio Registration Data Access Protocol (RDAP)?

-RDAP es una iniciativa que surge desde la Internet Engineering Task Force (IETF) con el objetivo de estandarizar la forma como interactuamos con información de registro IPs y ASNs

¿Quiénes participaron del desarrollo de este sistema de consulta de datos de registros?

-Cada Regional Internet Registry (RIR) tiene su propia implementación. En caso de LACNIC fue un desarrollo hecho en casa basado en algunas librerías creadas por RIPE.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

¿Qué grandes ventajas ofrece RDAP sobre el whois tradicional?

-El hecho de tener consultas y respuestas estandarizadas es un beneficio importante al momento de realizar automatizaciones. Otra ventaja es el que el formato de la respuesta es json, lo que permite entender y parsear la respuesta de forma muy sencilla. RDAP de alguna forma habilita el desarrollo de nuevas herramientas, monitoreo, estadísticas, seguridad, notificaciones, con sistemas que pueden proliferar en torno a RDAP.

¿Qué significa que este servicio estandariza las respuestas y resuelve problemas como la internacionalización?

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments