NetMundial: Internet debe ser inclusiva, transparente y responsable

30/04/2014

NetMundial: Internet debe ser inclusiva, transparente y responsable


La cumbre NetMundial exigió un manejo multilateral de Internet en un paso para reducir la hegemonía de Estados Unidos sobre la red, según un documento final emitido al final de la reunión en Brasil.

El documento final –consensuado entre las partes- concluyó que la gobernanza de Internet debe ser “inclusiva” y “transparente”, permitiendo “la participación de múltiples actores”. También condenó la “vigilancia masiva y arbitraria” en la red.

Para los más de mil participantes que acudió a la reunión de dos días en San Pablo, Internet debe ser “inclusiva, transparente y responsable y sus estructuras y operaciones deben seguir un enfoque que permita la participación de múltiples actores”.

Raúl Echeberría, CEO de LACNIC y co chair de la organización de la reunión, destacó que la gobernanza de Internet tiene que dirigirse hacia el objetivo de establecer una red global, estable, flexible, descentralizada, segura e interconectada, “disponible para todos”.

Según la declaración final, los estándares de Internet “deben ser consistentes con los derechos humanos”.

Durante la apertura de la cumbre, la presidenta brasileña Dilma Rousseff planteó que ningún país “debe tener más peso que otro” en el manejo de Internet, pidiendo que los países en desarrollo también tengan participación en ello.

La participación amplia y representativa en el manejo de Internet fue un planteamiento general en estos dos días de reunión, en la que se reafirmó que no sólo los gobiernos deben tener voz y voto, sino también la sociedad civil, la academia y las empresas.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

NetMundial también condenó el espionaje. “La vigilancia masiva y arbitraria debilita la confianza en internet y la confianza en el ecosistema de gobernanza de internet”, señaló el documento final. “La recolección y procesamiento de datos personales por actores estatales y no estatales debe ser conducida de acuerdo a la ley internacional de derechos humanos”, añadió.

Echeberría afirmo que quedó en claro que los participantes de NetMundial quieren una red manejada de manera transparente por múltiples actores mundiales.

Más de 80 países estaban representados en la cita, así como la ONU, ONG’s, empresas privadas, técnicos y académicos.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments