Beneficios de asignar más de un /48 por sitio

07/03/2024

Beneficios de asignar más de un /48 por sitio
Diseñado por Freepik

Por Tom Coffeen, Cofundador de HexaBuild.io

Publicado originalmente en el blog Infoblox el 22 de febrero de 2024

En mi artículo titulado Un /48 para cada sitio y para cada sitio un /48 (partes 1 y 2), el propio título intenta capturar y resumir un principio general pero crítico de la planificación de las direcciones IPv6: cuando se diseña un plan de direcciones, se debe asignar al menos un /48 a cada sitio. ¿Pero siempre alcanza con un /48 para cada sitio? Si la respuesta a esta pregunta es no, ¿qué tamaño de prefijo sería suficiente y cómo afectaría la asignación de un prefijo mayor al plan de direcciones en general?

Empecemos por un breve resumen. Recordemos que, para la mayoría de los ingenieros y arquitectos de redes, la palabra “sitio” tiene asociaciones muy tangibles con la ubicación física de ciertas redes específicas: centros de datos, campus con redes LAN, oficinas remotas, etc. Dado que tanto el tamaño como la cantidad de usuarios que soportan las redes en cada una de estas ubicaciones varían, es natural intentar categorizarlas en base a estas características, por ejemplo, pequeña, mediana, grande, extragrande. Resulta que la escasez de direcciones IPv4 hace que esta categorización sea de vital importancia. Los prefijos IPv4 disponibles para asignarle a un sitio pueden ser pocos y de tamaño limitado. Una pequeña oficina remota podría necesitar apenas un /28 de direcciones IPv4, mientras que la LAN de un campus podría necesitar un /20. Con suerte, nuestros sitios pequeños, medianos, grandes y extragrandes podrían tener al menos suficientes prefijos de tamaño coherente disponibles para cada categoría de tamaño. Por ejemplo:

Tamaño del sitioPrefijo IPv4 asignadoDirecciones IPv4
Pequeño/2816
Mediano/24256
Grande/204096
Extra grande/1665536

 
Siendo realistas, en la mayoría de las empresas, la disponibilidad de espacio privado de direcciones IP (es decir, RFC 1918) es tan limitada que incluso esta coherencia tan mínima suele ser imposible. El resultado son prefijos de sitio de diferentes longitudes que son difíciles —si no imposibles— de sumarizar fácilmente para el enrutamiento o para simplificar las listas de control de acceso (ACL) de seguridad. 

En comparación, la abundancia de IPv6 permite asignarle a un sitio un prefijo IPv6 de tamaño coherente —un prefijo “de talla única”— (por ejemplo, un prefijo /48 o mayor) independientemente del tamaño físico del sitio, del diámetro de las redes, del número de usuarios, etc. La uniformidad de tales asignaciones a los sitios hace que sea mucho más fácil sumarizar el enrutamiento y simplificar las ACL. Esta coherencia también puede simplificar aún más la administración y la operación de las redes, especialmente teniendo en cuenta que el tamaño de prefijo IPv6 recomendado debería estar siempre alineado a nibble. La parte única de un prefijo alineado a nibble de una red se puede utilizar para identificar el sitio más fácilmente, lo que ayuda en la administración o resolución de problemas de una red.

En mi artículo  Métodos de distribución de prefijos IPv6 (partes 1 y 2) describo los métodos más habituales para asignar prefijos a partir de una distribución mayor. En primer lugar, mostraremos el método de asignación del siguiente prefijo disponible y sus limitaciones. El siguiente gráfico muestra un plan de direcciones inicial con asignaciones de un prefijo /48 por sitio. Cada prefijo de sitio se asigna secuencialmente a partir de un /44 que proporciona hasta 16 sitios en total.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Nótese que, en el ejemplo, esta cantidad total de prefijos disponibles disminuye a 15 porque hemos omitido el uso del primer prefijo disponible de 2001:db8:1000::/48. Esto se hace para alinear el número de sitio con la numeración del prefijo (por ejemplo, Sitio 1 = 2001:db8:1001::/48, Sitio 2 = 2001:db8:1002::/48). Esto también puede ayudar a no confundir dos prefijos que, debido a las reglas para comprimir la notación de las direcciones IPv6, pueden parecer idénticos, pero que tienen diferentes longitudes CIDR (por ejemplo, 2001:db8:1000::/44 y 2001:db8:1000::/48). 

Pero ¿qué debería ocurrir cuando un sitio crece o cambia de manera que requiere espacio IPv6 adicional? ¿Y cómo podemos planificar proporcionar espacio adicional manteniendo las prácticas de planificación que ofrecen los mayores beneficios operativos? No quisiéramos tener que renumerar nuestro sitio para intentar extender el uso del único prefijo de sitio /48 asignado, especialmente cuando una distribución general suficientemente grande debería proporcionar suficientes /48 para permitir agregar uno o más prefijos a un sitio existente. Pero si no planificamos adecuadamente, puede que los /48 adicionales no sean contiguos a la distribución inicial de un prefijo de sitio /48. Esta falta de contigüidad no necesariamente es el fin del mundo, pero podría dar lugar a una mayor (y más temprana) desagregación del espacio de direcciones IPv6 dentro de la red. Poder identificar siempre un sitio mediante un único prefijo que se sumariza en la tabla de enrutamiento y que tiene un único límite de seguridad (y una entrada de ACL asociada) tiene claros beneficios operativos y administrativos.

Una forma de garantizar que haya prefijos /48 contiguos disponibles es reservarlos por anticipado, idealmente al mismo tiempo que se diseña el plan de direcciones inicial. Pero ¿cuántos /48 adicionales deberían reservarse por sitio? El límite inferior es obviamente un /48 adicional. Cualquier prefijo /48 adicional reservado hasta el primer nibble solo podría sumarizarse a lo largo de una frontera que no sea un nibble. Pero cualquier intento de agregar /48 adicionales solamente cuando cada sitio los necesite y luego sumarizar tanto como sea posible generará una colección de diferentes prefijos sumarizados para diferentes sitios. Estos prefijos sumarizados no serían tan legibles en una tabla de enrutamiento como un único prefijo alineado a nibble para cada sitio. 

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments