LACNIC 43: IA, estándares de Internet y networking en un solo evento
08/04/2025

Escrito por Carolina Badano, Coordinadora de Comunicaciones de LACNIC
En menos de un mes se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, el primer evento anual de LACNIC que promete tutoriales y presentaciones a cargo de expertos de primer nivel.
La inteligencia artificial estará presente en varias ponencias, y contaremos con un keynote que explorará la importancia de estandarizar Internet. Además, quienes participen podrán acceder sin costo al evento nacional de ABRINT (imprescindible presentar gafete) que se realizará simultáneamente, lo que multiplica aún más las oportunidades de networking.
Inteligencia Artificial
En este evento el tema de IA será abordado desde el punto de vista de los desafíos y oportunidades que implica para los Data Centers.
El tema se abordará en formato panel, donde Rafael Astuto de Ascenty, Frederico Neves de Nic.br, Dante de alcántara de Telxius, y Heubert River de Cirion, explorarán cómo los principales proveedores se están adaptando a la creciente demanda de energía, los requisitos avanzados de refrigeración y la evolución de la infraestructura.
El panel moderado por Tomás Lynch, abordará temas como conectividad, sostenibilidad, y tendencias futuras.
Y si luego del panel del martes te quedas con ganas de más, te invitamos a sumarte a la presentación Kaique Peres en el Foro Técnico de LACNIC, sobre el lado oscuro de la IA y las vulnerabilidades de los chatbots.
Para finalizar la semana con más información sobre el tema, no te pierdas a la sesión sobre Inteligencia Artificial y Machine Learning en redes, donde compartiremos experiencias, casos de uso y reflexiones sobre cómo estas tecnologías están transformando la gestión y operación de infraestructuras de red.
Lo último en IPv6 y seguridad en ruteo
Los eventos de LACNIC se destacan por la amplia oferta de tutoriales que ofrecen a los profesionales de Internet mantenerse actualizados sobre los últimos avances y buenas prácticas.
Como es habitual, se destaca el tutorial de redes IPv6, donde Alejandro Acosta de LACNIC y Eduardo Barasal de NIC.br realizarán demostraciones prácticas sobre cómo preparar las redes para un escenario solo IPv6 y configuraciones básicas como NAT64 y Reverse Proxy.
Además, se dictarán dos tutoriales enfocados en la seguridad del enrutamiento BGP. El primero abordará los principales desafíos y amenazas del enrutamiento BGP, como los secuestros de rutas y los route-leaks, así como las herramientas disponibles para mitigarlos, incluyendo RPKI e IRR.
El segundo será un laboratorio práctico de ruteo seguro y validación de origen, en el que los participantes podrán aplicar los conceptos aprendidos mediante la configuración de validadores, filtros y automatizaciones con Ansible en un entorno virtual. Además, tendremos el tutorial Seguridad del enrutamiento BGP – RPKI modo delegado / Krill
Paolo Lucente y la estandarización de Internet
Tendremos el honor de contar con Paolo Lucente como keynote speaker, quien explicará la relevancia de la estandarización de Internet.
Paolo es Principal Network Tools Developer de NTT Data, donde se dedica al análisis y la recopilación de datos de telemetría de red. Con una trayectoria consolidada en el ámbito de los operadores de red, combina una sólida experiencia técnica con un interés en la economía del intercambio de tráfico en la Internet pública. Súmate a su presentación para entender por qué en un mundo donde se busca obtener resultados a corto plazo e indiferente a la normalización de los datos, la estandarización de Internet sigue siendo muy relevante.
Networking con profesionales de toda la región
Otro punto fuerte de nuestros eventos es la posibilidad de generar networking con colegas de la industria, ya sea durante los breaks en las áreas de reuniones, en los eventos sociales, o mediante el uso de la herramienta Conecta que ponemos a disposición de los participantes.
En esta ocasión, se suma la oportunidad de participar sin costo de las actividades del mayor evento de ISPs de Brasil, que se estará realizando simultáneamente a LACNIC 43. A su vez, quienes estén registrados al evento de Abrint, podrán acceder a las presentaciones y feria comercial de LACNIC43 sin costo a partir del miércoles 7 de mayo
Es importante destacar que una vez finalizado el evento todos los participantes, tanto presenciales como virtuales, reciben un certificado de asistencia.
Como es habitual en el evento de mayo, se llevará a cabo el Foro Técnico de LACNIC con presentaciones seleccionados entre decenas de trabajos postulados de primer nivel; tendrá lugar también el Foro Público de Políticas, la conferencia y training de LAC Csirts y el Peering Forum
Echa un vistazo a la agenda completa aquí
Regístrate para participar en modalidad presencial o remota aquí
Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.