“IPv6 nos mantiene altamente competitivos y a la vanguardia”
30/11/2020

Con su proyecto “Implementación de IPv6 KIO”, que consistió en habilitar equipamiento de última generación, herramientas y protocolos de redes, la compañía KIO Networks de México obtuvo el segundo premio en la octava edición del Reto IPv6, organizado por LACNIC.
Motivados por su espíritu vanguardista, el equipo técnico de KIO desarrolló el proyecto para situarse al mismo nivel que los grandes jugadores de Internet de México y la región.
Daniel García Mata, responsable de la iniciativa, destacó que, en poco tiempo, el consumo de IPv6 sobre IPv4 se podrá ir viendo conforme vaya cambiando el paradigma en el ecosistema sobre sus bondades y su uso.
¿Qué los impulsó a participar en el Reto IPv6?
El reto impulsó aún más la constante renovación tecnológica de las redes de nuestros centros de datos en México, acercando IPv6 y otras tecnologías y servicios a clientes alojados en los centros de datos en el corto tiempo. Además, nos alineamos a los requerimientos futuros y nuestra infraestructura y servicios se mantienen siempre a la vanguardia, es por eso que presentamos a la comunidad de LACNIC los avances y resultados de nuestro proyecto.
¿En qué consistió el proyecto “Implementación de IPv6 KIO”?
En KIO Networks contamos con un proyecto macro denominado Olympus, el cual incluye diversos tracks y dentro de ellos está la implementación de IPv6 KIO. Este proyecto consiste en migrar más de 7.000 puertos de una infraestructura legacy a una red totalmente renovada y re arquitectada, que compite fácilmente con los grandes ISPs y Data Centers a nivel mundial.
(Acceso libre, no requiere suscripción)
La Implementación de IPv6 KIO consiste en habilitar con equipamiento de última generación, herramientas y protocolos de redes (segment routing, evpn, automatización, telemetría, inteligencia artificial, entre otros) que hoy en día son usados por otros grandes de tecnología en el mercado. Con esto se robustece una entrega de servicios ágil, inteligente y, sobre todo, con la capacidad de enfrentar los nuevos retos de servicios utilizando IPv6 dentro de nuestros centros de datos.
¿Qué resultados lograron con ese proyecto? ¿Alcanzaron sus objetivos?
Totalmente. Logramos preparar todo nuestro backbone de comunicaciones, el edge hacia carriers de Internet, DNS y habilitar incluso 6VPN (VPN Provider Edge over MPLS) para poder entregar servicios IPv6 a través de toda nuestra MPLS con EVPN. Hoy en día estamos listos para ofrecer el despliegue a nuestros clientes hospedados en nuestros centros de datos, y así darles la oportunidad de sumarse a esta nueva era de IPv6.