Estudio sobre tiempos de respuesta a la nube anycast de LACTLD
31/08/2021

Los países del Cono Sur tienen los mejores tiempos de respuesta de América Latina y el Caribe a las consultas a los servidores de nombres que forman parte de la nube anycast de LACTLD, según una investigación realizada por LACNIC en el contexto de los estudios de seguridad, estabilidad y resiliencia de Internet.
Los datos preliminares del trabajo -que agrupa las consultas de los primeros tres meses de información- ubican la mayoría de los tiempos de respuesta de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay por debajo de los 50 milisegundos, un valor considerado bueno a nivel global. La nube anycast de LACTLD es una red colaborativa que cuenta actualmente con 14 nodos y busca fortalecer la infraestructura y la estabilidad del DNS en América Latina y el Caribe. Esta medición se realiza procesando información disponible públicamente utilizando las sondas del proyecto RIPE Atlas para medir los tiempos de acceso a los servidores mencionados.
“Nos enfocamos en la nube aycast de LACTLD porque muchos de los dominios de la región están replicados en esa nube, muchos ccTLDs están usando los servidores de LACTLD para alojar las copias de sus zonas de dominio de país. A su vez LACNIC también aloja en esta infraestructura copias secundarias de varias de sus zonas”, afirmó Guillermo Cicileo, líder de Investigación y Desarrollo en infraestructura de Internet de LACNIC. El experto estimó que en un año de datos se podrá ver gráficos más estables.
El experto chileno Hugo Salgado, investigador de DNS y miembro del equipo administrador de este proyecto de LACTLD, explicó que anycast es una tecnología de direccionamiento que permite hacer un uso óptimo y eficiente de las redes.
En el caso de la nube de LACTLD y las mediciones se verificó la respuesta a las consultas a esa “base de datos” desde diferentes países.
“Nos enfocamos en cómo eran los tiempos de acceso desde cada país a esa nube de LACTLD, y cuánto tarda la respuesta en transitar por las redes del país hasta el nodo más cercano, cuando consultamos por los dominios que están en ella”, agregó Salgado.
Los datos. De acuerdo a las mediciones, las redes de los países de la región de América del Sur mostraron en promedio mejores niveles de respuesta que el resto de los países del continente.
(Acceso libre, no requiere suscripción)

Por fuera del Cono Sur -admitió Salgado- están todos por encima de 50 milisegundos. Esos países podrían optimizar sus tiempos de respuesta.
Salgado señaló que ante cada consulta, los sistemas de enrutamiento eligen cuál de todos los nodos disponibles es el más “cercano” al punto de origen de la consulta y, luego, la dirigen hacia este punto de la nube anycast, agilizando así las respuestas.
En relación al tiempo promedio, el mapa de la región muestra dónde están las fortalezas y debilidades y ayuda a cómo programar mejor las próximas conexiones. “(Los datos) son muy valiosos para ayudar al enfoque del proyecto, especialmente con los países que no están con buenos tiempos de respuesta”, afirmó Salgado.