Estado de conectividad regional en el 2024

26/02/2024

Estado de conectividad regional en el 2024

Por Guillermo Cicileo, Líder de Investigación y Desarrollo en infraestructura de Internet de LACNIC y María Gayo, Gerente de Comunicaciones de LACNIC

Finalizado el 2023, podemos analizar datos concretos sobre la conectividad tanto internacional como a nivel regional: la evolución en las tendencias del tráfico, el comportamiento de las redes, el crecimiento de cables submarinos, entre otros.  En esta publicación, les invitamos a hacer un breve recorrido de los datos—recopilados por TeleGeography—sobre el estado actual de la conectividad.

Crecimiento de ancho de banda

El ancho de banda internacional de Internet casi se triplicó entre 2019 y 2023 para alcanzar los 1.217 Tbps (es decir, 1,2 Pbps). Si bien el 2020 tuvo un repunte de crecimiento anual provocado por la pandemia, los datos de 2021 a 2023 muestran un descenso lento pero perceptible y constante, ya que las tasas de crecimiento global anual caen muy por debajo del 30%, similar a los niveles previos a la pandemia.

Proporción del ancho de banda de Internet internacional de América Latina por región (Fuente: Telegeography)

La ruta interregional con más ancho de banda de Internet es la de América Latina- Estados Unidos y Canadá debido a dos factores; 1. El ancho de banda internacional de Internet de América Latina está casi completamente conectado a EE.UU. y Canadá 2. Los grandes proveedores de contenidos han desplegado enlaces masivos transatlánticos y transpacíficos.

¿Esperamos que estas tendencias sigan en el futuro?

Evolución de los cables submarinos que afectan a la región

Este año se espera que el cable submarino de Google, Firmina, esté listo. El cable conectará Estados Unidos con Brasil, Uruguay y Argentina. Google, la entidad estatal chilena Desarrollo País y la Oficina de Correos y Telecomunicaciones de la Polinesia Francesa (OPT) han anunciado el trazado del sistema de cable Humboldt, que pretende unir Sudamérica con Asia-Pacífico. Según lo previsto actualmente, el sistema unirá Chile, la Polinesia Francesa y Australia. Aún no se han anunciado los aterrizajes ni la fecha de puesta en servicio.

Distintos proveedores también tienen planeado la construcción de cables submarinos entre Estados Unidos y América Latina. América Móvil y Telxius están desarrollando un cable, AMX-3/Tikal, que conectará Estados Unidos con Guatemala y México, con un posible aterrizaje adicional en Colombia. Se espera que el cable tenga una capacidad de 190 Tbps y esté listo para el servicio en 2026. Gold Data y Liberty Networks están trabajando juntos para desarrollar un cable submarino con dos partes que estaría listo en el 2026. La primera parte Gold Data-1, conectaría a Veracruz y Cancún en México con Florida en Estados Unidos. La segunda parte, Liberty Networks-1, proporcionará una conexión entre Panamá y Colombia a una unidad de bifurcación en GD-1. Otros proyectos importantes entre América Latina y Estados Unidos son TAM-1 y la Red Submarina Carnival (CSN-1). Se espera que estos dos cables estén listos en el 2025.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Tal como venimos viendo desde hace algunos años, los proveedores de contenido continúan construyendo redes de fibra que conectan sus datacenters en diferentes regiones.

Crecimiento de la capacidad y tráfico           

Los datos de ancho de banda y tráfico muestran el volumen agregado de las redes troncales de Internet en todo el mundo. Estos datos proporcionan una amplia visión de cómo está evolucionando Internet a nivel mundial. Algunas de las tendencias a largo plazo pueden parecer bastante obvias, como el rápido crecimiento del ancho de banda en los mercados emergentes. Pero otros factores, como el papel cada vez más importante de las redes de proveedores de contenidos, pueden contribuir a fluctuaciones anuales inusuales en los niveles de capacidad y tráfico.

En América Latina el ancho de banda internacional alcanzó los 157 Tbps en 2023, creciendo a un ritmo del 34%, superior al de años anteriores.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments