DNS anycast de Netnod: 20 años de 100% de disponibilidad

14/03/2024

DNS anycast de Netnod: 20 años de 100% de disponibilidad
Diseñado por Freepik

Por Lars-Johan Liman, Especialista senior en sistemas y cofundador de Netnod

Publicado originalmente en Netnod blog

Lars-Johan Liman, DNS Nestor de Netnod, comparte algunas reflexiones sobre el vigésimo aniversario del despliegue de anycast por parte de Netnod, una tecnología que es una parte esencial de la infraestructura de los modernos servicios de DNS de Netnod.

Como administradores de uno de los 13 grupos de servidores raíz del DNS de Internet, Netnod emplea una tecnología llamada anycast para que nuestro servicio esté disponible desde una gran cantidad de ubicaciones en todo el mundo. Netnod (para ser más precisos, Autonomica, entonces su empresa filial) fue pionera en la tecnología anycast y este año se cumple el vigésimo aniversario de la primera implementación anycast de Netnod.

El 22 de agosto de 2003 a las 17:01, envié el histórico mensaje que aparece en la figura anterior a mis colegas, los administradores de sistemas de los doce operadores de servidores raíz, después de haber activado la instancia número dos del servidor I-Root. El “número uno” llevaba ya doce años en funcionamiento, pero pasar de una a dos instancias fue el paso más importante, ya que de repente los enrutadores de Internet tenían más de un camino hacia el objetivo. Esto fue generando ondas en toda la estructura del enrutamiento de Internet a medida que la nueva instancia del servidor I-Root se incorporó a las tablas de enrutamiento, que el algoritmo de selección de rutas BGP entró en juego, y que los enrutadores empezaron a determinar la mejor ruta a usar y reenviar a sus pares.

Decidimos instalar el segundo servidor en las instalaciones de nuestros amigos del punto de intercambio de tráfico finlandés FICIX en la ciudad “cercana” Helsinki, Finlandia. Helsinki y Estocolmo están a tan solo 400 kilómetros de distancia, pero entre ellas se encuentra el Mar Báltico.

En ese momento, las máquinas virtuales no eran un concepto demasiado conocido y confiable, por lo que tuvimos que instalar una pila completa de servidores físicos que realizaran las diferentes tareas necesarias.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Los sistemas se instalaron en un rack en el punto de intercambio y se los equipó con conexiones de red y energía para manejar el tráfico DNS esperado y recibir instrucciones de administración desde Estocolmo.

Dedicamos mucho tiempo a planificar la configuración y a preparar la instalación de la red en la instancia existente en Estocolmo para operar con dos instancias. También preparamos una nueva infraestructura de servidores en Estocolmo para manejar la distribución de datos de la zona raíz del DNS. La zona raíz es la base de datos desde donde los servidores raíz sirven los datos. Se actualiza dos veces al día y ahora necesitábamos nuestras propias instalaciones de distribución para proporcionar dos instancias en vez de una. Nuestros planes consistían en aumentar esa cantidad de dos a veinte en el transcurso de dos o tres años.

Al principio, el servidor de Helsinki no tenía acceso al punto de intercambio. Solo podía hablar con la “nave nodriza” en Estocolmo. Usando ese canal, el servidor se cargó con datos correctos. Se colocaron y verificaron las últimas piezas necesarias para armar la red (excepto la última pieza del rompecabezas).

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments