¿Cómo se conecta Rusia a Internet?

10/05/2022

¿Cómo se conecta Rusia a Internet?
Diseñado por Freepik

Escrito por Emile Aben – Coordinador de investigación en RIPE NCC

Colaboradores: Romain Fontugne, Rene Wilhelm

Abundan las especulaciones sobre la desconexión de Rusia a Internet; ya sea por voluntad propia o no.

En este artículo, analizamos la conectividad de la Internet rusa con el resto de la Internet y cómo la misma ha evolucionado en torno a la invasión rusa en Ucrania y las sanciones relacionadas con la misma.

A nivel de red, la Internet rusa está muy interconectada y es muy resistente, y en ese sentido, no creemos que las sanciones afecten demasiado. En este artículo, analizamos más de cerca cómo es la Internet rusa, qué ha cambiado en las últimas semanas y algunos de los posibles efectos que pueden recaer sobre Internet, más allá de Rusia.

Es importante tener en cuenta que no analizaremos las cuestiones relacionadas con la censura, pero recomendamos encarecidamente las excelentes herramientas y los informes sobre este tema que ofrece el OONI (Observatorio Abierto de Interferencias en la Red).

¿Quién conecta a los usuarios rusos a Internet?

Internet está formada por más de 70.000 redes. Cada una de ellas se conecta al resto de Internet a través de una o varias conexiones con otras redes. Una forma rápida de clasificar estas redes sería: redes con usuarios (“redes de globos oculares”); redes con servidores (“redes de contenido”); y redes que proporcionan conectividad entre redes (“redes de tránsito”). En la Figura 1, visualizamos la interconectividad de las redes rusas eyeball y cómo se conectan a otras redes tanto dentro como fuera de Rusia. (Aclaración: cuando nos referimos a “redes rusas”, nos referimos a las redes que tienen el código de país RU en los archivos delegados de los RIR).

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Figura 1: Interconexiones entre las redes de Rusia (nodos rojos) y otras redes dentro o fuera de Rusia. Las redes fuera de Rusia son nodos azules. Las redes Tier 1 son nodos verdes.

Este es el enrutamiento actual en la medida en que podemos medirlo.

La Figura 1 muestra la interconexión entre las redes de Rusia (nodos rojos) y otras redes dentro o fuera de Rusia (estas últimas representadas como nodos azules). Las redes Tier 1 (ver más adelante) se añaden como nodos verdes. El tamaño de un nodo está determinado por su “importancia” para el enrutamiento de Internet para los usuarios finales, que se mide en función del grado de dependencia a este nodo por parte los usuarios finales de Rusia para llegar al resto de Internet (es decir, en términos de centralidad de intermediación estimada por AS Hegemony). En cuanto a los nodos de menor tamaño, aunque no los consideramos importantes para el tráfico de los usuarios finales rusos, los datos de nuestra plataforma de recolección de datos del RIS indican que estos enlaces existen.

Lo que la visualización muestra y no muestra

Es importante dejar claro que el objetivo principal de esta visualización es mostrar las interconexiones que existen entre las redes mostradas. En cuanto al volumen de tráfico que fluye a través de estas interconexiones, la única indicación de ello en la visualización es el tamaño de los nodos, ya que los nodos con una mayor centralidad de intermediación estimada tendrán probablemente un mayor volumen de tráfico. No disponemos de datos sobre la capacidad de estos enlaces ni sobre las relaciones comerciales (es decir, de tránsito/peering) entre las redes.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments