Centroamérica muestra una realidad muy dispar de acceso y desarrollo de Internet

31/03/2014

Con el desafío de intensificar el trabajo en las comunidades locales y mejorar el acceso a las Tecnologías de la Información (TICs) en los países de Centroamérica, el ingeniero César Díaz ha asumido como responsable de Relaciones Externas de LACNIC en esa región.

Díaz, un destacado experto en el sector de las Tecnologías de la Información (TICs) que conoce las realidades locales de los países de Centroamérica y ha trabajado por más de 20 años en el desarrollo y promoción de Internet, admite que la realidad de los países de la región es muy dispar y que la principal “dificultad es el desarrollo de infraestructura adecuada para proveer acceso a la mayoría de la población”, según dijo en dialogo con LACNIC News.

¿Cuál es el estado de desarrollo de las TICs en Centroamérica? ¿Es muy dispar la realidad en cada país?

El desarrollo de las TICs en Centroamérica está mejorando en estos últimos años debido a los incentivos generados por los gobiernos del área Centroamericana y las empresas privadas que buscan el crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación.  La mayor parte de los incentivos se han centrado en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones que permita ofrecer distintos servicios de banda ancha a la mayoría de la población y las empresas para mejorar la competitividad e integración del área.

La realidad es muy dispar entre los países de Centroamérica. De acuerdo a datos estadísticos del Foro Económico Mundial del 2013, podemos encontrar a Panamá como líder en la región en banda ancha móvil con 15% por cada 100 habitantes y en el otro extremo a Nicaragua con 1% por cada 100 habitantes.

En relación a banda ancha fija, Costa Rica lidera con 10% por cada 100 habitantes de penetración, en tanto Honduras posee la menor penetración con 0.8% por cada 100 habitantes.

¿Cuáles son las principales dificultades?

(Acceso libre, no requiere suscripción)

A mi criterio, la principal dificultad es el desarrollo de infraestructura adecuada para proveer acceso a la mayoría de la población.  Las diferencias sociales y económicas de la región distancian el desarrollo de los elementos apropiados para el despliegue de infraestructura de manera homogénea en toda el área.

¿Qué áreas se deberían priorizar en esa región para profundizar el desarrollo de Internet?

Una vez superado el despliegue de infraestructura adecuada, se debe priorizar en proveer valor al desarrollo y uso de la red, a través de aplicaciones y contenidos propios de cada región que aporten al desarrollo étnico, cultural, social y económico de la población.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments