Nueva etapa de Ayitic: capacitará instructores en Haití
29/07/2016

El proyecto Ayitic “Internet para el Desarrollo”, una propuesta para el fortalecimiento de las capacidades digitales de Haití, lanza su tercera edición con importantes cambios en busca de fortalecer su impacto y potenciar su alcance en los poco más de 27 mil kilómetros cuadrados de esta isla caribeña, uno de los países más vulnerables de América Latina y el Caribe.
El programa que pretende crear condiciones para que Internet sea un instrumento eficaz para la inclusión social y el desarrollo económico de Haití. Este año, apuntará a la formación de instructores en el área de las tecnologías de información y comunicación para que éstos luego puedan impartir conocimientos con otros colegas y profesionales en formación, apostando así al efecto derrame y aumentando el alcance de Ayitic en el territorio.
En esta nueva edición, Ayitic –una iniciativa del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe– suma socios locales para cumplir con su plan en Haití: Canado Technique (http://canadotechnique.org), la Escuela Superior de Infotrónica de Haití (http://www.esih.edu) y Transversal (http://www.transversal.ht).
Haití tiene una de las penetraciones más bajas de Internet de América Latina y el Caribe: apenas 12% de sus 10 millones de habitantes cuenta con acceso a la red, según las estadísticas de Internet World Stats.
En sus primeros dos años de funcionamiento, Ayitic ha fortalecido las capacidades técnicas de más de 200 profesionales y estudiantes haitianos del ámbito de las TICs.
“Está en el ADN de LACNIC promover el desarrollo de Internet en la región y especialmente donde hay un grado menor de inserción, como Haití. La idea es acompañar a la comunidad técnica en este país para que este mejor preparada para los desafíos que implica lograr un mayor crecmiento y alcance de Internet, con todos los beneficios sociales y economicos que eso conlleva. El caso de Haití es particularmente sensible porque tiene una necesidad más fuerte”, afirmó Carolina Caeiro, coordinadora de proyectos de LACNIC y responsable de AYITIC.
Los cursos 2016. Este año se desarrollarán dos actividades de Ayitic entre el 22 de agosto y el 27 de agosto en las instalaciones de Canado Tecnique la Escuela de Infotrónica de Puerto Príncipe. Un taller sobre despliegue de IPv6 dictado por Alejandro Acosta, instructor de LACNIC, y : Patrick Junior Marcellus, un experto local; y un Makers Lab enfocado a la impresión 3D y desarrollo de prototipos liderado por el Ingeniero Giovanni Michele Toglia. Los contenidos de talleres han sido supervisados por Edmundo Vitale, impulsor de los talleres WALC.
En ambos participarán técnicos y profesionales de universidades y centros de enseñanza. Los participantes seleccionados y las instituciones que los hayan nominado deberán comprometerse a replicar los materiales impartidos en al menos dos instancias de formación propias. Con el nuevo enfoque en formación de formadores, el programa buscará capacitarlos para que repliquen los conocimientos a través de espacios formales e informales de educación y capacitación.