Maratón de LACNIC sobre IPv6

27/06/2018

Maratón de LACNIC sobre IPv6

Para celebrar el sexto aniversario del lanzamiento mundial de IPv6 y el Día de IPv6, LACNIC organizó un webinar de cuatro horas en el que presentó estadísticas y ejemplos de buenas prácticas, y se compartieron herramientas e iniciativas para la implementación de este protocolo en América Latina y el Caribe.

Durante las charlas de los ponentes, quedó en evidencia que el agotamiento completo a nivel global de los pools disponibles de direcciones IPv4 hacen más urgentes las líneas de acción con el protocolo IPv6. Cuatro de los cinco Registros Regionales (RIRs) ya han agotado su espacio disponible de direcciones IPv4, quedando únicamente espacio a AFRINIC, el RIR de África.

Juan Carlos Alonso, líder de operaciones de TI de LACNIC, comentó que hay más de 20 mil millones de dispositivos conectados a Internet y menos de 5 mil millones de direcciones IPv4.

Señaló que las consecuencias más directas del agotamiento de IPv4 han sido la apertura de un mercado de direcciones IP con compra venta de paquetes, donde cada vez es más caro obtener IPv4; y además se ha vuelto muy difícil conseguir IPv4 por los cambios de políticas en los Registros Regionales (RIRs).

Afirmó que uno de los recursos más utilizados para suplir la falta de direcciones IPv4, los llamados Network Address Translation (NAT), no son una solución sostenible en el tiempo porque acarrean muchos problemas. Entre los inconvenientes de los NAT, enumeró las limitaciones sobre el número de sesiones, lo que se traduce en percepción de peor calidad de servicio por parte de los clientes, y que usuarios de distintos países salen a Internet a través de una misma dirección IP, dificultando el uso de aplicaciones o servicios (ejemplos de Google, Twitter, Netflix, etc).

El uso de NAT también acarrea problemas legales ya que la trazabilidad de los usuarios es más compleja al tener que llevar logs que indiquen direcciones y puertos utilizados en los distintos niveles de las cajas. En ese sentido afirmó que ya hay reglamentaciones que exigen que los ISPs puedan rastrear qué usuario estaba utilizando una IP determinada en un momento dado, lo que no se puede hacer con los NATs.

Asimismo, la proliferación de NATs para incrementar el ratio de usuarios por IP disminuye la calidad de las conexiones a Internet, agregan complejidad a la red y, por sobre todo, costos de operación y mayor propensión a fallas, alertó Alonso.

Señaló que se desvían posibles inversiones en infraestructura para comprar IPv4 e instalar NATs cuando se trata de “una solución temporal, cara y de baja calidad”. Por eso afirmó que se debe invertir en una solución definitiva, como lo es IPv6. Alonso enfatizó que IPv6 no es caro de implementar si se aprovecha el ciclo natural de inversión y si se compara con el costo de IPv4 (transferencias y costo de CGNs por usuario).

Impulso de IPv6. El experto de LACNIC destacó que a junio de este año 38,2% de los Sistemas Autónomos (ASNs) de la región de LACNIC están anunciando bloques IPv6.

No obstante, afirmó que para la efectiva expansión de IPv6 en la región se requiere de sustancial despliegue en redes de acceso para usuarios finales (DSL, fibra, cable), redes de acceso móvil (4G, 3G) y proveedores de contenido locales.

Alonso sostuvo que se debe aprovechar el cambio “natural” de tecnología en la organización para comprar equipos que soporten IPv6.

En su presentación, el líder de operaciones de TI de LACNIC derribó mitos, tales como que si no hay contenido en IPv6, no hay tráfico. “En una red full-IPv6 aproximadamente entre 30-45% del tráfico es IPv6”, señaló el experto.

También presentó casos de éxito a nivel mundial y regional, citando de ejemplo al gobierno de Costa Rica, que elaboró un plan nacional de IPv6 con muy buenos resultados, y a Comcast, un ISP que comenzó con su programa de IPv6 hace más de 10 años con planificación y despliegue incremental, llegando actualmente toda su red a soportar IPv6.

Estadísticas dispares. Carlos Martínez, gerente de Tecnología de LACNIC, compartió las estadísticas actuales sobre IPv6 en la región. “Tenemos una importante cantidad de casos de países con penetración de IPv6 mayor a 5%”, dijo Martínez y detalló la nómina de esos países: Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay, Guatemala, México, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

Empero, por subregiones la adopción es muy dispar. La media de América del Sur se encuentra en 16,96%, en América Central y México el porcentaje es de 8,77% y en la subregión del Caribe está en 3,10%, cuando la media mundial se ubica en 18,07%. “Está claro que tenemos asimetrías muy significativas en nuestra región”, comentó Martínez.

Durante el webinar también se presentaron acciones e iniciativas exitosas de los gobiernos de Costa Rica, México y Colombia para la implementación de IPv6, y también hubo ponencias técnicas de expertos sobre mecanismos de transición y planes de numeración de IPv6.

Encuentra las presentaciones aquí.

 

 

Subscribe
Notify of

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments