La economía digital “forma parte de una nueva visión de desarrollo” José Clastornik, director de Agesic

19/03/2013

Montevideo abre sus puertas en abril para recibir la cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, un encuentro que buscará dar mayor vigor al plan de acción regional que concibe a las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos para el logro de un desarrollo con más innovación e igualdad en América Latina y el Caribe.
José Clastornik, anfitrión de la reunión en su calidad de director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) de Uruguay, afirma que la Conferencia de Montevideo debe marcar un punto de inflexión para alcanzar la meta fijada para los próximos dos años sobre la universalización del acceso a banda ancha de alta calidad en la región y la incorporación de las TIC en las actividades productivas, los servicios públicos, la educación y la salud.
En diálogo con Lacnic News, Clastornik aseguró que para enfrentar los desafíos de la gobernanza de Internet con una visión consensuada “es necesario en primer lugar comprender la importancia y vincularse al debate”.

¿Qué expectativas tiene Uruguay sobre esta reunión?

El año 2013 es un año de transición. Comenzamos la recta final hacia el periodo establecido por la comunidad internacional para implementar las metas tanto de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información como del Plan de Acción de América Latina -eLAC-, al tiempo que las discusiones sobre la estrategia más allá del 2015 comienzan a darse.

Para nosotros, la Cuarta Cumbre Ministerial marca un hito. El desafío para esta reunión es el de constituirse en el punto de partida de un ciclo de dos años para el que se requiere de la participación activa de la región en los distintos foros internacionales, de la evaluación de los avances y de la proyección de los retos que deberemos asumir hacia adelante. Estamos en definitiva ante una oportunidad para elevar la visibilidad de América Latina y el Caribe en su conjunto –entendiendo y respetando los aspectos particulares que pueden darse en nuestros países–, para posicionar a la región, ya que tenemos un proceso sólido de ocho años con importantes avances para destacar en el plano mundial.

¿Tiene la región una visión consensuada sobre los desafíos de la gobernanza de Internet? ¿Qué se debería hacer en ese sentido?

Para llegar a una visión consensuada es necesario en primer lugar comprender la importancia y vincularse al debate. Al respecto, en el marco de la reunión preparatoria de la Conferencia Ministerial llevada a cabo en octubre pasado en Quito, la gobernanza de Internet fue uno de los temas que se discutieron y sobre el cual se reconoció la importancia creciente de los debates en la materia, considerando la diversidad de enfoques y modelos existentes y la necesidad de promover la participación regional en los foros internacionales (como ICANN e IGF) de forma coordinada, impulsando el desarrollo de capacidades y la construcción de marcos analíticos.

Asimismo, se identificó la incorporación estable de representantes de la Mesa de Coordinación del eLAC en la Reunión Preparatoria Regional para el Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF) como una de las instancias relevantes en la materia.

Desde luego somos conscientes que los desafíos existen no sólo en lo que es la gestión de la red propiamente sino, por ejemplo, en materia de privacidad y de seguridad de la información, temáticas en las que es necesario igualmente una articulación con y entre los distintos actores que integran el ecosistema de Internet que es, por ejemplo, lo que hicimos con la Conferencia mundial de privacidad y protección de datos que organizamos en Punta del Este en octubre 2012.

¿Cómo se puede mejorar la articulación entre los gobiernos y los actores de Internet?

Las estructuras multistakeholder permean los diferentes espacios de las políticas digitales, a nivel mundial (CMSI), regional (eLAC) e incluso nacional como es el caso de Uruguay, donde el Consejo Asesor Honorario de Sociedad de la Información está conformado por representantes del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil organizada.

Esa articulación que menciona se logra justamente al continuar trabajando juntos en estos espacios y otros como el IGF o el ICANN, espacios de debate que guían el accionar de nuestros gobiernos en los temas asociados a Internet.

En el encuentro se presentará el libro Economía digital para el cambio estructural y la igualdad. ¿Cuáles son sus principales conclusiones? ¿La economía digital puede ayudar a la diversificación de la estructura productiva de los países?

Se trata de un libro preparado por la CEPAL en el que, de acuerdo con lo expresado por Mario Cimoli, director de la división de desarrollo productivo y empresarial, se plantea que en el contexto actual donde las TICs se han incorporado a nuestro diario vivir, la economía digital “forma parte de una nueva visión de desarrollo, actuando como catalizadora para incentivar la inversión de largo plazo, la diversificación de la estructura productiva y la mayor convergencia en los niveles de productividad del conjunto de la economía”.

Más detalles sobre la IV Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/2557/1/agesic/iv_conferencia_ministerial_sobre_la_sociedad_de_la_informacion_de_america_latina_y_el_caribe.html

Subscribe
Notify of

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments