Brecha digital en comunidades indígenas de Salta
29/03/2023
Foto: Red comunitaria Misión Grande ( lapoderosa.org.ar)
Una investigación sobre brechas y desigualdades en el acceso a Internet en comunidades indígenas del norte de Argentina ratificó la existencia de un abismo digital en relación a las poblaciones que habitan en los centros urbanos o grandes ciudades de América Latina y el Caribe.
El estudio, realizado por el docente e investigador Emiliano Venier de la Universidad Nacional de Salta y seleccionado en el programa Líderes de LACNIC, indagó sobre el acceso a Internet en las poblaciones indígenas del extremo norte de la provincia de Salta.
Según los datos recopilados en el territorio por el investigador y su equipo, se comprobó una fuerte exclusión de las poblaciones indígenas a los recursos de Internet, “lo que implica un retroceso para alcanzar el potencial que reviste como herramienta para el acceso a los derechos humanos”.
El docente afirmó que “la brecha digital en estas poblaciones refleja y profundiza la situación de vulnerabilidad y atraso en la satisfacción de las necesidades básicas”. Esto se agrava en las comunidades más alejadas de los centros urbanos ante la falta de cobertura de servicios de Internet.
La falta de Internet resultó, además, un factor excluyente para que esas poblaciones accedan a los planes sociales de ayuda del Estado, sobre todo durante la pandemia por COVID-19, pero también en las áreas conectadas la insuficiencia de las políticas en materia de conectividad amplió las asimetrías con las poblaciones no indígenas.
Costo inaccesible. El estudio evidenció la baja velocidad de conexión en esas zonas y la casi imposibilidad de acceso al servicio por lo bajo de los ingresos de los hogares indígenas en relación al costo (4% del ingreso de toda la familia para poder pagar una tarjeta para tres días). También mencionó como dificultad la escasez de dispositivos tecnológicos (computadoras, tablet, celulares) y las limitaciones en los conocimientos requeridos para utilizarlos.
No obstante, la investigación destacó que los pueblos indígenas han dinamizado experiencias o iniciativas que dan cuenta de los sentidos políticos que asumen los usos de las TICs para sus modos de existencia, especialmente en el fortalecimiento de la cultura y en la lucha por el reconocimiento de sus territorios ancestrales.
Venier dijo que esas experiencias deben ser potenciadas con el trabajo articulado de actores gubernamentales y de la sociedad civil, lo cual implica “la obligación al Estado para dar las facilidades necesarias para que estas comunidades atiendan ese derecho”.
Además de políticas de conectividad y acceso a dispositivos, el estudio reclamó la realización de procesos de alfabetización digital o el desarrollo de las habilidades digitales en todos los niveles del sistema educativo formal y en iniciativas de educación no formal.
Otro punto de la investigación está relacionado al desarrollo de las redes comunitarias de Internet en las zonas, ya que la expansión de la conectividad de última milla no resulta atractiva para los operadores comerciales, considerando los costos relacionados con el despliegue y mantenimiento de la infraestructura.
Ante la falta de presencia del Estado y de presencia de empresas, las redes comunitarias de Internet resultan una alternativa autogestiva de conectividad. El trabajo detectó dos redes comunitarias en el chaco salteño (Gran Chaco Nanum Village y Misión Grande) donde las poblaciones locales con el acompañamiento de ONGs desarrollan su propia infraestructura y modelo colaborativo de mantención. “Estas redes comunitarias constituyen otra expresión del cúmulo de experiencias críticas y creativas mediante las cuales las comunidades indígenas ponen en juego sus tácticas en la disputa que deben dar cotidianamente por el reconocimiento de sus modos de existencia”, afirmó el investigador.
Pueblos originarios. Según Venier, la salida de la brecha digital en las poblaciones indígenas no debe ser de cualquier modo. “La demanda de los pueblos originarios por la conectividad -sostuvo el investigador- no tiene por objetivo la inclusión a este orden económico, social y cultural sino que busca que Internet sea un medio que opera como dinamizador de procesos políticos y culturales; una herramienta más para emprender las luchas del presente y continuar las luchas de los reclamos fundamentales por el reconocimiento de sus formas de existencia”. De hecho hay siete lenguas diferentes que se hablan en esaregión y es prácticamente inexistente el contenido en Internet en su lenguaje original. Tal es la dificultad que un joven de una de las comunidades desarrolló una aplicación para traducir del castellano al wichi y del wichi al castellano.
El docente sostuvo que la experiencia de las redes comunitarias recuperan el espíritu colaborativo y descentralizado en la gobernanza de internet. “Frente a la forma más extendida de sujeto usuario de Internet, las redes comunitarias dinamizan un proceso mediante el cual se fortalecen los vínculos sociales y, sobre todo, se configuran nuevas relaciones con las TIC habilitando la posibilidad que Internet y las tecnologías se conviertan en un recurso para resolver los problemas de las comunidades indígenas”, concluyó.