Privacidade no DNS

24/08/2022

Privacidade no DNS

Por César Díaz – Líder de Asuntos de Telecomunicaciones de LACNIC

El sistema de nombres de dominio DNS (Domain Name System), es un sistema de nomenclatura jerárquica que permite a los usuarios de Internet utilizar nombres en lugar de tener que recordar direcciones IP numéricas. Con el aumento de dispositivos conectados a Internet y la necesidad de encontrar una forma más fácil para recordar las IP, se hizo necesario crear un sistema que cumpliera con este requerimiento.

Desde su desarrollo inicial se han incorporado al DNS elementos como las extensiones de seguridad (Domain Name Security Extensions) o DNSSEC. Si bien DNSSEC autentifica las respuestas a las búsquedas de nombres de dominio, no proporciona protecciones de privacidad para esas búsquedas, aunque sí evita que atacantes puedan manipular las respuestas a las solicitudes de DNS.

Las consultas al DNS, transmitidas en texto plano, pueden revelar información sensible sobre qué sitios web visita un usuario y también datos sobre servicios brindados en ciertos dominios. Esto puede facilitar la recopilación de esta información con fines indeseados.

Figura 1: Esquema representativo del funcionamiento de consultas al DNS

En el IETF[1] se vienen dando discusiones sobre el tema en torno al desarrollo de diversos protocolos tales como el DNS Query Name Minimisation (Qname), DNS-sobre-TLS (DoT), DNS sobre Datagram Transport Layer Security (DTLS), DNS-sobre-HTTPS (DoH), y otras ideas en desarrollo como DNS-sobre-Quic (DoQ) que intentan aportar privacidad a las consultas DNS realizadas por los usuarios.

Aunque, en general, los elementos de configuración técnica no están al alcance de todos los usuarios, es necesario simplificar la operación y aplicación de estos protocolos para asegurar la privacidad de nuestras consultas al DNS.

Otro punto relevante a tener en cuenta es que, si bien todos los protocolos desarrollados hasta el momento procuran brindar privacidad a las consultas, ésta no puede asegurarse al 100% ya que las consultas en los extremos siguen siendo en texto plano. De hecho los “resolvers” necesitan esta información en texto plano para poder procesarla.

(Acesso livre, não requer assinatura)

Alternativas preferidas

Cuando los usuarios introducen una URL en su navegador, se realiza una consulta al DNS para convertir la parte del dominio de la URL en una dirección IP. A menos que exista un servidor DNS en la red local, la solicitud de resolución de nombres tiene que pasar por la red del proveedor de servicio de Internet y por cualquier router que exista entre el ISP y el servidor DNS.

Si bien existen distintas alternativas de protocolos que buscan brindar privacidad a las consultas al DNS, en un modo práctico el DNS-sobre-TLS (DoT) y DNS-sobre-HTTPS (DoH) son los más divulgados y utilizados en la actualidad por sus características técnicas y de implementación.

As opiniões expressas pelos autores deste blog são próprias e não refletem necessariamente as opiniões de LACNIC.

Inscrever-se
Notificar de

0 Comments
mais antigos
mais recentes Mais votado
Feedbacks embutidos
Ver todos os comentários