Cenário do uso dos serviços de CDN no Brasil

11/07/2022

Cenário do uso dos serviços de CDN no Brasil

Por Julimar Lunguinho Mendes, IX.br

Uno de los temas abordados en el LAC Peering Forum 2022 durante LACNIC 37 en Cali, Colombia, fue el panorama actual del uso de los servicios de CDN (Content Delivery Network) en Brasil. Se estima que el 80% del tráfico de un ISP (Internet Service Provider) residencial corresponde a tráfico de servicios de streaming y que el 84% de los usuarios de Internet en Brasil tienen al menos dos suscripciones a estos servicios. Brasil es el segundo país del mundo que más servicios de streaming consume.

Las redes CDN están formadas por grupos de servidores repartidos por Internet para ayudar a distribuir el contenido de algunas empresas de streaming de forma fácil, rápida y segura. Estos servidores pueden estar instalados en los centros de datos, en los ISP y en las redes de Sistemas Autónomos conectados a los IXP (Internet Exchange Points).

Además de video, las redes CDN también pueden ofrecer otras aplicaciones, como objetos web (textos, gráficos y scripts), portales de comercio electrónico y redes sociales.

Cuando un usuario accede a un servicio de streaming a través de un televisor inteligente, un teléfono inteligente o una computadora, se lo direcciona a un servidor en la nube que es responsable de autenticarlo. Una vez autenticado, el usuario será direccionado a un servidor más cercano al sitio desde donde accede a Internet y este servidor será responsable de entregar el contenido buscado.

Dado que intercambian grandes volúmenes de tráfico con las redes CDN, los ISP firman acuerdos que permiten a las empresas de CDN proporcionar un servidor —que se denomina caché— para su instalación dentro de la estructura del ISP. Por lo tanto, la CDN aporta el hardware, el ISP aporta la infraestructura física y todos se benefician de esta colaboración.

La participación de las empresas de entrega de contenido en los IXP permite el crecimiento del tráfico intercambiado y despierta el interés de una mayor cantidad de ISP por conectarse a los puntos de intercambio de tráfico. Un ejemplo es el IX.br de San Pablo, que actualmente es el IXP más grande del mundo tanto en términos del número de participantes (redes interconectadas) como de los picos de tráfico diarios.

(Acesso livre, não requer assinatura)

Algunos años atrás, cuando Google se conectó al IX.br de San Pablo en 2008, la estructura tenía 43 participantes con picos de tráfico de 4,65 Gbps. Hoy, catorce años después, el IX.br São Paulo permite el intercambio de tráfico de más de 2300 sistemas autónomos con picos de tráfico superiores a 16 Tbps. Actualmente, además de Google, también están conectadas otras empresas de CDN: Netflix, Globo.com, Amazon, Facebook, Microsoft, Edgecast, Cloudflare, Akamai, Fastly, Azion, Twitch, StackPath, ByteDance y Apple entre otras.

Durante el período de marzo de 2020 a marzo de 2022, el número de participantes en el IX.br de San Pablo creció un 28%, mientras que el pico de tráfico subió un 78% durante el mismo período. Parte de este crecimiento fue el resultado del cambio en el uso de Internet durante la pandemia de COVID-19, que incluyó el aumento en el uso de servicios de streaming. Se estima que el 67% del tráfico intercambiado en el IX.br de San Pablo se da entre las empresas de CDN y los ISP.

Estudio de caso: Entrega de servicios de streaming por empresas de CDN

Inscrever-se
Notificar de

0 Comments
mais antigos
mais recentes Mais votado
Feedbacks embutidos
Ver todos os comentários