Info-Stealers: prevención y protección contra el robo de información

01/08/2024

Info-Stealers: prevención y protección contra el robo de información
Diseñado por Freepik

Por Graciela Martínez

Nuestra constante práctica de concientización a usuarios y organizaciones de la región sobre las vulnerabilidades de Internet y la promoción de buenas prácticas vinculadas a ciberseguridad nos lleva hoy a contarles sobre Info-Stealers. Ya que hemos observado un avance de esta ciberamenaza y debemos alertar y preparar a la comunidad técnica sobre el tema.

Los Info-Stealers constituyen una de las ciberamenazas que más daño pueden causarnos, puesto que tienen la capacidad de robar nuestras credenciales de acceso a un sistema, esto es el usuario y la contraseña asociada a ese usuario en el mismo.

¿Qué son los Info-Stealers? Se trata de un tipo de malware diseñado para recopilar credenciales de acceso para ser utilizadas luego para exfiltrar información sensible.

Tienen por objetivo principal recolectar información de credenciales acceso a diferentes sistemas, por ejemplo: credenciales que se guardan automáticamente en los navegadores, detalles bancarios y financieros, números de identificación personal, entre otros. También pueden recopilar información de navegadores web, clientes de correo electrónico y otras aplicaciones.

¿Cómo actúan? Por lo general, los Info-Stealers se propagan mediante diversos medios, fundamentalmente mediante correos electrónicos de phishing (lo más utilizados), archivos adjuntos maliciosos, sitios web infectados, vulnerabilidades de software o a través de software pirata, sin importar si el dispositivo tiene o no antivirus activado.

Las credenciales que se roban las venden en mercados negros o en redes sociales utilizadas por ciberdelincuentes.

(Acceso libre, no requiere suscripción)

Cuales lideran las estadísticas. De acuerdo al observatorio del CSIRT de LACNIC las familias de stealers que lideran las estadísticas en nuestra región son RedLine, Raccoon y Lumma. Siendo RedLine el que se lleva casi el 50% de incidencia.

Los tres son programas maliciosos que utilizan diferentes técnicas para la recolección de datos del equipo infectado con el fin de robar credenciales de acceso para su posterior venta en mercados negros. En la siguiente gráfica vemos la distribución de los mismos por tipo.

Cabe destacar que en la categoría “Otros” se incluye un porcentaje (14.6%) de Stealers genéricos, que son desarrollados para el robo de una amplia variedad de datos.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son propias y no necesariamente reflejan las opiniones de LACNIC.

Subscribe
Notify of

1 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
NIC Costa Rica: Info-Stealers – prevención y protección contra el robo de información – CR24News
9 months ago

[…] Fuente: Blog LACNIC / Por Graciela Martínez […]